En el marco de los seminarios organizados por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la Facultad Regional Haedo de UTN se llevó a cabo el Workshop “Introducción al Diseño Digital con EDU-CIAA-FPGA" a cargo de los integrantes del Grupo de Aplicaciones de Sistemas Embebidos dirigidos por el Dr. Héctor Lacomi.
En el marco de los seminarios organizados por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la Facultad Regional Haedo de UTN se llevó a cabo el Workshop “Introducción al Diseño Digital con EDU-CIAA-FPGA" a cargo de los integrantes del Grupo de Aplicaciones de Sistemas Embebidos dirigidos por el Dr. Héctor Lacomi.
El mismo contó con la participación de 40 asistentes entre estudiantes de grado, de posgrado y docentes/investigadores de la regional.
El objetivo de este Workshop fue acercar a la comunidad de la facultad a la tecnología FPGA a partir de clases teóricas/prácticas y experimentación sobre las placas de desarrollo EDU-CIAA-FPGA.
El mismo contó con la participación de 40 asistentes entre estudiantes de grado, de posgrado y docentes/investigadores de la regional.
El objetivo de este Workshop fue acercar a la comunidad de la facultad a la tecnología FPGA a partir de clases teóricas/prácticas y experimentación sobre las placas de desarrollo EDU-CIAA-FPGA.
La EDU-CIAA-FPGA o EDU-FPGA es una placa diseñada por el grupo ASE de la facultad regional con el objetivo de proveer una herramienta abierta y de bajo costo con la cual cualquier persona pueda dar sus primeros pasos en el uso de FPGA (Field Programable Gate Array es una matriz de puertas lógicas programable en campo).