La Biblioteca Popular Parlante Sur, personería jurídica 20.283, es una asociación civil sin fines de lucro, entidad de bien público destinada a personas ciegas, disminuidas visuales y a todos aquellos que por distintas razones no pueden leer. Atiende a una población usuaria de entre 6 y 90 años que la consultan desde todos los puntos del país. Contribuye a la formación de recursos humanos, participando en la integración de los discapaci
La profesora Mirta Palermo, fundadora y directora de la Biblioteca Popular Parlante Sur, recibirá el reconocimiento "Profetas de hoy", que otorgan las hermanas oblatas del Santísimo Redentor. Este reconocimiento se otorga a las personas dedicadas a la labor comunitaria cuyas acciones evidencien valores inscriptos en el perfil de lo que significa ser profeta hoy. Las personas que ameritan este reconocimiento s
La biblioteca parlante ofrece diversos servicios para personas ciegas, disminuídas visuales o que por distintas razones no puedan leer: -Grabación y edición de textos de estudio -Préstamo para todas las edades de audiolibros, radioteatros y películas con audiodescripción. -Impresiones en Braille -Libros en Braille -Capacitación en computación -Orientación y movilidad -Servicio de imprenta en Braille y tinta: Cartas de menú, tarjetas personales, comerciales, señaladores
La biblioteca parlante recibe visitas programadas durante todo el año, mayormente de escuelas y profesorados. En estos encuentros compartimos el proceso que lleva realizar un audiolibro, la importancia de socializar el sistema Braille, las nuevas tecnologías aplicadas a mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y respondemos dudas. ¡Los esperamos!
El proceso de edición de audio consiste en la corrección, limpieza y control de todas las grabaciones realizadas por los voluntarios. Dichas grabaciones son conservadas en formato digital y trabajadas mediante un software de edición de audio. Además, todas las obras que fueron grabadas en formato cassette, durante los primeros años de la biblioteca, son digitalizadas. Esto permite conservar el invaluable trabajo de todas las personas que se han acercado a poner su voz, su escucha y su tiempo para nuestra institución desde 1999.
La biblioteca ofrece de manera gratuita, un taller que provee las herramientas necesarias para que una persona con discapacidad visual pueda operar una computadora con sistema Windows y utilizar sus herramientas principales, como su explorador de archivos, navegador web, gestores de correo electrónico, procesadores de texto, planillas de cálculo y herramientas multimedia para reproducir audio y video. Para poder utilizar estas aplicaciones, es necesaria una tecnología de accesibilidad para personas ciegas o con baja visión, como un lector de pantalla, que provee toda la información mediante respuesta de voz.
El taller ofrece las herramientas necesarias para que una persona con discapacidad visual, incluso sin conocimientos del manejo de un teléfono inteligente, pueda utilizar una pantalla táctil. Conocerán las aplicaciones básicas de un teléfono celular como mensajería, redes sociales, correo electrónico, navegación gps y también aplicaciones de noticias o medios digitales. Aprendiendo a la par con las nuevas tecnologías, seguimos apostando juntos por la integración.
Mirándote es una docuficción que recorre las telenovelas de Alberto Migré a través de las experiencias de vida de una fanática que se va quedando ciega. Está inspirada en la historia de Mirta Palermo, quien además interviene a través de entrevistas. Fué transmitida a través de la tv pública en 2019 y protagonizada por Sofía Gala, Patricia Palmer y Víctor Laplace.
El vínculo entre Argentores y la Biblioteca Parlante surgió durante la Presidencia de Alberto Migré en Argentores, quién fue un gran colaborador y la visitó en numerosas oportunidades, luego continuó con “Tito” Cossa que también la visitó y quien proyectó homenajear a la Biblioteca en sus 20 años por todo su trabajo solidario.
La Biblioteca Popular Parlante Sur impulsa el cumplimiento de la ley 14.272 y brinda el servicio de impresión de cartas y menúes en Braille a los comercios que se comprometen con el bien público y contribuyen a generar espacios para todos.
Con el fin principal de sociabilizar el sistema de lectoescritura Braille, realizamos impresiones de calendarios, señaladores, tarjetas personales y agendas entre otros, en Braille y tinta. Siempre buscando mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y trabajando por la integración.
El Braille es un sistema de lectoescritura táctil utilizado por las personas ciegas y con muy baja visión. La biblioteca dispone de una impresora Braille para transcribir libros y textos de estudio para quien lo necesite. También cuenta con un centro de copistas voluntarios que lo hacen a mano y con mucho amor.
Deportes
La imprenta braille tiene un apartado de deportes donde investigamos la historia de los clubes, sus torneos y campeonatos, victorias y derrotas; para luego armar agendas del mismo club con toda su información, anotadores y señaladores, siempre con el mismo fin integrar y hacer visible el sistema de lectoescritura Braille.
Con motivo de la pandemia, continuamos las actividades de manera virtual. Los voluntarios graban textos desde sus hogares y los entregan para ser editados. La imprenta Braille trabaja en sus diseños de agendas y folletos. También se realizan visitas guiadas a escuelas y profesorados a través de zoom para seguir caminando juntos por la integración.