Estructura Curricular

Las carreras que se dictan en la Facultad Regional Haedo de la UTN están estructuradas de acuerdo con los lineamientos del diseño curricular aprobado por el Consejo Superior (Res. N° 326/92 y 68/94).

El Diseño Curricular es un proyecto de enseñanza aprendizaje que busca lograr un egresado con un perfil y características bien definidas.

En este diseño curricular se han considerado no sólo los contenidos programáticos sino también los aspectos metodológicos, los enfoques, los criterios de evaluación y los aspectos específicos del quehacer profesional.

La estructura de las asignaturas básicas esta homogeneizada de acuerdo con los términos de la Resolución de Consejo Superior Universitario N° 68/94. Son materias que dan una fuerte formación básica y tecnológica, que permiten la preparación general de acuerdo con los objetivos que definen cada carrera.

Las disciplinas básicas que cubren estos requerimientos corresponden a las áreas de Matemática, Física, Química, Ciencias Sociales, Gestión Ingenieril, Idioma y Sistemas de Representación.

El desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología conlleva a la desactualización de la información, por ello es necesario desarrollar en los alumnos procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales elaboren procesos de pensamiento, capacidades y actitudes necesarias para su profesión.

Asignaturas

Nivel Asignatura Descargar
PRIMER NIVEL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
ANÁLISIS MATEMÁTICO I
QUÍMICA GENERAL
FÍSICA I
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
SEGUNDO NIVEL ANÁLISIS MATEMÁTICO II
FÍSICA II
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (06) (09) (24)
INGLES NIVEL I
TERCERO NIVEL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (17)
ECONOMIA (06)
INGLES NIVEL II
CUARTO NIVEL ECONOMIA (17)
LEGISLACION (09) (24)
QUINTO NIVEL LEGISLACION (06) (17)
SEXTO NIVEL ECONOMIA (09)

Metodología de Enseñanza

El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en el alumno y se construye a partir de las necesidades del mismo, de la capacidad que va desarrollando y de la influencia del medio.

Todo "saber" se basa en un saber anterior. A partir de ese "saber" se construyen los conceptos y las vinculaciones que le dan sentido y aplicabilidad. De este modo el aprendizaje resulta significativo.

El proceso de generación de conocimientos -teoría- y el de aplicación de los mismos -práctica-, recorren simultáneamente el camino del aprendizaje, como una forma indivisible de producción del conocimiento. Se aprende haciendo. De ahí la responsabilidad del docente que debe realizar la actividad de "facilitador" del aprendizaje.

La base de la metodología a aplicar deberá desarrollar la formación por sobre la información, tendiendo a lograr en el futuro profesional un espíritu crítico, independiente e innovador.

De acuerdo con las sucesivas etapas del cursado, las actividades se presentarán con mayor nivel de exigencia, profundidad e integración.

Desde el comienzo de la carrera se planificarán las actividades tendiendo a la observación, investigación, realización de informes, planteo de situaciones problemáticas que impliquen el análisis, síntesis e integración, búsqueda de información bibliográfica con el fin de generar relaciones y nuevos interrogantes para acceder a nuevos aprendizajes.

La ejecución de procesos y procedimientos que garanticen un nivel de elaboración de conocimientos, requiere del alumno un cierto tiempo de acción, ese tiempo debe ser planificado partiendo del nivel de desarrollo del estudiante; el inicio de un nuevo aprendizaje se realiza a partir de los conceptos, representaciones y conocimientos que el alumno ha construido en el transcurso de sus experiencias previas. Esta información le sirve como punto de partida e instrumento de interpretación de los nuevos conocimientos.

El nuevo material de aprendizaje debe relacionarse significativamente, para integrarse en su estructura cognoscitiva previa, modificándola y produciendo un conocimiento duradero y sólido.

Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la funcionalidad de lo aprendido.

Este tipo de actividad posibilita la transferencia a nuevas situaciones cada vez más complejas desarrollando soluciones creativas.

Estas situaciones de aprendizaje pueden ser planteadas en todas las asignaturas de la carrera.

Metodología de Evaluaciòn

Es necesario incorporar la evaluación educativa al desarrollo curricular y colocarlo al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje en toda su amplitud, es decir integrada en el quehacer diario del aula y de la Facultad de modo que oriente y reajuste permanentemente tanto el aprendizaje de los alumnos como los proyectos curriculares.

Es importante considerar la evaluación como parte del proceso educativo, para no entenderla de manera restringida y única, como sinónimo de examen parcial o final puntuales.

La evaluación adquiere todo su valor en la posibilidad de retroalimentación que proporciona.

Desde este punto de vista, la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo en forma ininterrumpida.

Concursos 2021

FÍSICA I

DOCENTECARGO
González Camus, MónicaTitular
Castillo, Domingo
Cruz, RicardoAsociado
Mastricola, HugoAdjunto
Zabaljauregui, Agustín
Negri, Agustín
Versaci, Leonardo
Ance, Luis
Aiello, Matías
Dasso, Juan
Espiñeira, Pablo
Companys, M. LauraJTP
Abete, Susana
Álvarez, Janina
González Seligra, Paula
Marín, Sebastián
Pagura, Mauricio
Pañka, Ricardo
Szapiro, Laura
Devoli, MaximilianoAyudante de 1º
Lillo, Rolando
Bassi, Nicolás
Da Silva Pereira
Vega, Gustavo
Sferra, ErikAyudante de 2º
Prieto, Fernando
Carrascosa, Matías

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

DOCENTECARGO
Contin, JuliaTitular
Salvador, Alicia
Alfaro, MiguelAsociado
Alzugaray , ArielAdjunto
De Luca, Alejandro
Musso, Mabel
Reimer, Claudia
Vesel, María
Troncoso, LilianaJTP
Benítez, Tatiana
Bernasconi, Teresa
Bertolé, Estela
D´Amico, Beatriz
Medin, Lilian
Pérez, Cristina
Abete, SusanaAyudante de 1°
Accorinti, Mariela
De Ceglia, Silvina
Kamlofsky, Jorge
Tolaba, Gladys
Fiamingo, FrancoAyudante de 2°

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

DOCENTECARGO
Macagna, MiriamTitular
Salvador, Alicia
Weinberg, Isabel
Bodeman, GladysAdjunto
Cornejo, Blanca
Francisco, David
Grahl, Alejandro
Ibañez, Laura
Martínez, Norma
Moya, Manuel
Scorzo, Roxana
Valo, Elena
Williner, Betina
Alzugaray, Ariel
Fonseca, AlejandraJTP
Francisco, Diego
Grahl, Alejandro
Troncoso, Liliana
Accorinti, MarielaAyudante de 1º
Bernasconi, Teresa
Buccolini, Jerónimo
Canelo, Guillermo
Catalano, Ariel
D´Amico, Beatriz
Martínez, Adriana
Troncoso, Liliana
Zacco, Silvia

QUÍMICA GENERAL

DOCENTECARGO
Aranibar, LilianaTitular
Ruggirtello, Gabriel
García, HoracioAsociado
Molina, Osvaldo
Arza, PatriciaAdjunto
García, Horacio
Molina, Osvaldo
Quagliano, Javier
Siri, Sandra
Stevens, Carlos
Venegas, Patricia
Leiva, DanielJTP
Murruni, Leonardo
Stankevicius, Alejandro
Buccolini, JerónimoAyudante de 1º
De Vita, Carlos
Montenegro, Oscar
Morgada, M. Eugenia
Perillo, Patricia
Ramati, Patricia
Luvino, Julian
Agostinetti, AlbertoAyudante de 2º
Rodríguez, Ignacio
Zamberlan, Federico

INGENIERÍA Y SOCIEDAD

DOCENTECARGO
Rios, CarlosTitular
Silva, Enrique Daniel
Galli, Ana BeatrizAdjunto
Guevara, Víctor
Tilli Género, PatriciaJTP
Bhon, SergioAyudante de 1º

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DOCENTECARGO
Polidoro, Juan CarlosTitular
Agotegaray, SusanaAdjunto
Swedak, Jorge
Pinasco, Alicia
Rossi, Claudio
Polidoro, CarlaJTP

INGLÉS I

DOCENTECARGO
Romero, MabelTitular
Aguilar, ElenaAdjunto
Echeverría, Mónica
Fernández, Nancy
Giromini, Lidia
Ludman, Alejandra
Aguilar, ElenaJTP
Rochten, NancyAyudante de 1º

INGLÉS II

DOCENTECARGO
Davis, EfraínTitular
Romero, Mabel
Echeverría, MónicaAdjunto
Giromini, Lidia

FÍSICA II

DOCENTECARGO
Dasso, JuanTitular
Suárez, Jorge
Versaci, Raul
Lasorsa, Carlos
Zabaljauregui, AgustínAsociado
Díaz, DanielAdjunto
Fava, Javier
Pineda Ramos, Pedro
Companys, María LauraJTP
Pineda Ramos, Pedro
Larosa, Facundo
Nicolás, Lorena
Lillo, Rolando
Romero, RodrigoAyudante de 1º
Ferreira, BrianAyudante de 2º

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

DOCENTECARGO
Trumbich, María ElenaTitular
Buccolini, OscarAdjunto
Igne, Raúl
Larco, Federico
Da Silva Daninheimer, AlbertoJTP
Igne, Raúl
Bassi, Nicolás
Buccolini, Gabriel
Cavallaro, FranciscoAyudante de 1°
Villabrille, Gisele
Romero FabiánAyudante de 2º

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

DOCENTECARGO
Contín, JuliaTitular
González Camus, Mónica
Bursky, JorgeAsociado
Bonoli, MarianoAdjunto
Edwards Molina, Diego
Oteiza, JuanJTP
Bus, AnaAyudante de 1°
Gogni, Valeria

LEGISLACIÓN

DOCENTECARGO
Ferrari, GracielaTitular
Louteiro, EnriqueAdjunto
Hochbaum, MiguelAyudante de 1º

ECONOMÍA

DOCENTECARGO
Roizman, NéstorTitular
Ventrici, JorgeAdjunto
Ayudante de 1º
Lentini, Alejandro
Ventrici, Paola

Año: 2020

Meses: Marzo Febrero /

.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Análisis Matemático I
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Análisis Matemático I
Álgebra Y Geometría Analítica
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Álgebra Y Geometría Analítica
Análisis Matemático I I
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Análisis Matemático I I
Probabilidad Y Estadística
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Probabilidad Y Estadística
Física I
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Física I
Física I I
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Física I I
Ingeniería Y Sociedad
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Ingeniería Y Sociedad
Inglés I
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Inglés I
Inglés I I
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Inglés I I
Legislación
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Legislación
Economía
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Economía
Sistemas De Representación
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Sistemas De Representación
Química General
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Química General








Departamento de Materias Básicas


Director: LIC. EMILIA ALEJANDRA FONSECA
Secretaria: ING. NORMA BEATRIZ MARTÍNEZ
(+5411) 4443 7466 / 4659 2575 / 4659 3857 int.119
basicas@frh.utn.edu.ar





CONSEJO DEPARTAMENTAL MATERIAS BÁSICAS 2018-2020

PRESIDENTE: LIC. EMILIA ALEJANDRA FONSECA

CONSEJEROS DOCENTES

TITULARESSUPLENTES
Miriam Susana MACAGNA Ariel ALZUGARAY (1)
Carlos STEVENS Sandra SIRI (2)
Ricardo CRUZ Norma MARTINEZ (3)
Alicia ECHEVERRIA Matías AIELLO (4)
Gladys BODEMAN Juan Carlos POLIDORO (5)

CONSEJEROS ALUMNOS

TITULARESSUPLENTES
Federico DIAZ Federico FELAU (1)
Santiago ROMANO Eliana MIRANDA (2)
Baustian VALENTE Nicolás RIVERO (3)

CONSEJEROS GRADUADOS

TITULARESSUPLENTES
Néstor MARESO Ricardo MALAGRINA (1)
Alfredo BENGOLEA Guido PEROSINO (2)