Perfil del Graduado

Actividades Profesionales Reservadas al Título

Salida Laboral

Estructura Curricular

    El plan de estudios está estructurado de acuerdo con las normas que rigen los lineamientos del diseño curricular. Este diseño no solo abarca contenidos programáticos sino aspectos metodológicos del desarrollo profesional. Es un diseño que fija los contenidos básicos con relación a las competencias y al perfil del ingeniero ferroviario, con la profundidad que solo otorga la Universidad, de acuerdo con los requerimientos del avance tecnológico y de las necesidades de permanente actualización, como así también los requerimientos gubernamentales.

    La estructura curricular fue elaborada de acuerdo a los lineamientos dados en las Res. 326/92 y 68/94, con el siguiente esquema:

    1 - Tronco Integrador, Formado por las siguientes asignaturas:

  • Introducción al Ferrocarril
  • Estructuras Ferroviarias I
  • Estructuras Ferroviarias II
  • Proyecto y Diseño de Material Rodante
  • Dinámica Ferroviaria de Alta Velocidad
  • 2 - Desarrollar a lo largo de cinco niveles las materias obligatorias que cubren las incumbencias profesionales.

    3-Flexibilidad Curricular:

  • Las áreas con asignaturas electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudios y posibilitan la adquisición de conocimientos, de acuerdo con las preferencias del estudiante y las necesidades de la región o del medio. Las materias que integran esta oferta electiva deberán ser estudiadas por cada Unidad Académica, de acuerdo con sus posibilidades para poder encarar el dictado de las mismas.
  • Este espacio de asignaturas debe ocuparse distribuyéndolo equitativamente en materias de las áreas:

  • Científico - Técnica
  • Ciencias - Sociales
  • Gestión - Ingenieril
  • Debiendo el alumno completar asignaturas electivas tales que acumulen como mínimo 510 hs cátedra (10% del total asignado a materias obligatorias).

    La oferta de las asignaturas electivas tendrá por función la profundización de temas dictados en las materias obligatorias a requerimiento del Departamento de Ingeniería Ferroviaria y la aprobación del Consejo Académico de la Facultad, teniendo en cuenta el perfil profesional de la carrera.

    Las materias electivas cumplirán determinadas características:

  • No podrán tener correlatividades entre sí, sino solo correlatividad previa de materias obligatorias.
  • La elección de las mismas se deberá hacer teniendo en cuenta la disponibilidad del docente director de cátedra u otros docentes para la toma de exámenes finales, hasta dos años posteriores al año del dictado.
  • 4 - Idioma: Se establecerá un dominio básico de idioma inglés como exigencia curricular, consistente en la capacidad de lecto-comprensión de textos técnicos, con ayuda de diccionario.

    El alumno deberá rendir dos pruebas de nivel de acuerdo con las pautas dispuestas por la ordenanza N° 815.

    5 - Cumpliendo con lo expresado en la Ordenanza N° 973 y sus modificaciones; se implementará la "Práctica Profesional Supervisada", donde el alumno deberá acumular como mínimo 200 hs certificadas, las que les serán acreditadas como requisito obligatorio para su graduación; por lo tanto las podrán realizar durante los últimos cursos y/o períodos de verano. (Ver párrafo 13 - Práctica Profesional Supervisada).


Asignaturas Electivas

Las áreas con Asignaturas Electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudio y posibilitan la adquisición de conocimientos de acuerdo con las inquietudes del estudiante y las necesidades regionales o del medio.

Las materias que integran la oferta de Electivas son estudiadas por cada Unidad Académica, de acuerdo con sus posibilidades para poder encarar el dictado de las mismas.

El alumno deberá cursar un total de 384 horas de materias electivas, lo que equivale a 12 horas semanales en modalidad anual

La oferta de la Unidad Académica es la siguiente:

  • INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO
  • CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS
  • INVESTIGACIÓN OPERATIVA
  • PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE
  • VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES











Plan de Estudio

Orden Asignatura Cursada para cursar Aprobada para cursar Aprobada para rendir

PRIMER NIVEL

1 Análisis Matemático I ---
2 Algebra y Geometría Analítica ---
3 Química General ---
4 Física I ---
5 Sistemas de Representación ---
6 Computación ---
7 Introducción al Ferrocarril (integradora) ---
8 Ingeniería y Sociedad ---

SEGUNDO NIVEL

9 Análisis Matemático II (primer cuatrimestre) 1-2 1-2 ---
10 Probabilidad y Estadística 1-2-6 1-2-6 ---
11 Física II 1-4 1-4 ---
12 Organización Industrial 5-7 5-7 ---
13 Estructuras Ferroviarias I (integradora) 2-4-7 2-4-7 ---
14 Mecánica (segundo cuatrimestre) 1-2-4-6 1-2-4-6 ---
15 Mecánica de Suelos 3-4 3-4 ---
16 Ciencia de los Materiales 3-4 3-4 ---
17 Matemática Aplicada (segundo cuatrimestre) 9 9 ---
18 Inglés I ---

TERCER NIVEL

19 Estructuras Ferroviarias II (integradora) 13 1-2-4 13 ---
20 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 9-11 1-2-4 9-11 ---
21 Electrónica 9-11-17 1-2-4 9-11-17 ---
22 Termodinámica 9-11 1-2-4 9-11 ---
23 Mecánica del Continuo 9-14-17 1-4 9-14-17 ---
24 Mecánica de los Fluídos 9-11-14 1-2-4 9-11-14 ---
25 Mecanismos y Elementos de Máquinas 13-16 5 13-16 ---
26 Inglés II 18 18 ---

CUARTO NIVEL

27 Sistemas Subterráneos y Elevados 19-23 13 19-23 ---
28 Sistemas de Control 17-20-21 9-11 17-20-21 ---
29 Aerodinámica Aplicada 19-23-24 9-11 19-23-24 ---
30 Proyecto y Diseño de Material Rodante (integradora) 19-20 14-18 19-20 ---
31 Vías Férreas 7-19 13-16 7-19 ---
32 Vibraciones y Polución Acústica 19 5 19 ---
33 Economía 8-19 13 8-19 ---
34 Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial 3 12 3 ---

QUINTO NIVEL

35 Electrificación de Alta Potencia 20-21-28-31 19 20-21-28-31 ---
36 Máquinas Térmicas 27-30 22 27-30 ---
37 Señales y Sistemas de Cambios 27-28-31 20-21 27-28-31 ---
38 Planificación y Control de Mantenimiento 16-32-34 19 16-32-34 ---
39 Dinámica y Proyecto Ferroviario de Alta Velocidad (integradora) 27-30-32 23-24-26 27-30-32 ---
40 Máquinas Eléctricas de Potencia 27-30 20 27-30 ---
40 Máquinas Eléctricas de Potencia 27-30 20 27-30 ---
41 Legislación y Reglamentación Ferroviaria 30 19 30 ---
42 Instrumentos y Mediciones 20-21-27-30 19 20-21-27-30 ---



Materias Electivas

OrdenAsignaturaCarga Horaria (Total/Semanal)ModalidadCursada para cursar Aprobada para cursar Aprobada para rendir Res.
51INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO 64/4C16 - 25 - 2316 - 25 - 23536/2017
52CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 64/4C10 - 1210 - 12410/2018
54EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS64/4C34 - 2734 - 27412/2018
55INVESTIGACIÓN OPERATIVA 128/8C17 - 1017 - 10413/2018
56PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE64/4C1210 - 12414/2018
57VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES64/4C33 - 1233 - 12415/2018
















Materias Electivas

OrdenAsignatura Descargar
51INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO ---
52CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
54EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS
55INVESTIGACIÓN OPERATIVA
56PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE ---
57VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES



AsignaturaDescargar
Resolución 410-2018
Resolución 412-2018
Resolución 413-2018



Control y Gestión de la Calidad

OBJETIVOS: Fundamentación de la materia

Identificar las características que definen la calidad. Entender las relaciones: necesidad/producto - producto/proceso - proceso/control. Conocer los procesos de normalización y certificación. Conocer las metodologías y herramientas empleadas para lograr, mantener y mejorar la calidad. Analizar y evaluar un programa de control de calidad. Conocer la filosofía de la administración a través del enfoque de gestión total de la calidad.




Explotación de Servicio de Pasajeros

OBJETIVOS. Fundamentación de la materia

Que el cursante adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo de las actividades vinculadas y/o relacionadas con la diagramación, gestión operativa, mantenimiento, seguridad operacional y optimización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros.




Introducción al Desgaste Mecánico

OBJETIVOS. Fundamentación de la materia

Que los alumnos sean capaces de: comprender el concepto de contacto mecánico, desgaste y fricción. Analizar los modos de desgaste adhesivo, abrasivo, corrosivo y fatiga de contacto por rodadura, erosión y fretting. Evaluar distintas situaciones de contacto, desgaste y fricción, y así mismo determinar las variables intervinientes afectas al tribosistema. Comprender los ensayos característicos ASTM para la evaluación en desgaste y fricción de diferentes componentes de aplicación ferroviaria, mecánica. Presentar estudios y análisis de casos particulares de desgaste.

Estudiar diferentes vías para el control del desgaste, ya sea por compatibilidad de materiales como por lubricación líquida o sólida. Mantener una actitud de investigación y estudio de las condiciones de desgaste mecánico y fricción de los metales, polímeros, cerámicos y materiales compuestos, ampliando la posibilidad de utilizar nuevos materiales preservando el medio ambiente, Seleccionar materiales, lubricantes y recubrimientos según las condiciones de fricción y desgaste requeridas o a salvaguardar. Evaluar solicitaciones, por medio de ensayos de laboratorio, que reduzcan costos, considerando factores que modifiquen las características mecánicas y tecnológicas.




Investigación Operativa

OBJETIVOS. Fundamentación de la materia

Que los alumnos desarrollen su capacidad de abstracción a través del análisis de modelos aplicados a la solución de problemas empresariales y decisiones frente a problemas concretos inspirados en la realidad empresarial y comprendan la importancia de utilizar lenguaje matemático en la construcción del conocimiento. Desarrollen hábitos de trabajo en equipo y habilidades de presentación de informes y adquieran hábitos de lectura, bùsqueda e interpretación de información y exposición programada.




Planificación de Sistemas de Transporte

OBJETIVOS. Fundamentación de la materia

Que el alumno logre identificar las características varias de la interrelación entre el uso del suelo y el transporte a través de indicadores cuantitativos y cualitativos.

Utilizar los distintos enfoques y herramientas de la planificación del transporte y diferenciar las condiciones de su aplicación.

Analizar los problemas y desafíos del sistema de transporte.

Reconocer las caracterìsticas particulares de los modos ferroviarios en cuanto a su utilización y aplicación en relación y comparación con otros modos de transporte.




Valoración de Activos de Empresas Industriales

OBJETIVOS. Fundamentación de la materia

Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en condiciones de conocer y aplicar metodologías para desarrollar los procesos de valuación de activos industriales (obras civiles,maquinarias y equipamiento, instalaciones de infraestructura). Comprender las relaciones entre las distintas variables que crean o destruyen valor empresarial. Aplicar sus habilidades analíticas para verificar los resultados de informe de valuación de activos industriales y vincularlo con el valor empresarial de la organización que los utiliza.




Año: 2020

Meses: Febrero / Marzo

.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Computación
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Computación
Introducción Al Ferrocarril
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Introducción Al Ferrocarril
Ciencia De Los Materiales
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Ciencia De Los Materiales
Mecánica De Suelos
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Mecánica De Suelos
Estructuras Ferroviarias L
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Estructuras Ferroviarias L
Organización Industrial
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Organización Industrial
Matemática Aplicada
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Matemática Aplicada
Mecánica
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Mecánica
Estructuras Ferroviarias I I
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
--
--
--
--
27/02
--
--
03/03
Estructuras Ferroviarias I I
Electrotecnia Y Máquinas Eléctricas
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Electrotecnia Y Máquinas Eléctricas
Electrónica
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Electrónica
Termodinámica
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Termodinámica
Mecánica Del Continuo
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Mecánica Del Continuo
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Mecánica De Los Fluidos
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Mecánica De Los Fluidos
Mecanismos Y Elementos De Máquinas
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Mecanismos Y Elementos De Máquinas
Sistemas Subterráneos Y Elevados
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Sistemas Subterráneos Y Elevados
Aerodinámica Aplicada
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Aerodinámica Aplicada
Vías Férreas
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Vías Férreas
Vibraciones Y Polución Acústica
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Vibraciones Y Polución Acústica
Sistemas De Control
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Sistemas De Control
Ingeniería Ambiental Y Seguridad Industrial
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Ingeniería Ambiental Y Seguridad Industrial
Proyecto Y Diseño De Material Rodante
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Proyecto Y Diseño De Material Rodante
Dinámica Y Proyecto Ferroviario De Alta Velocidad
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Dinámica Y Proyecto Ferroviario De Alta Velocidad
Legislación Y Reglamentación Ferroviaria
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Legislación Y Reglamentación Ferroviaria
Máquinas Térmicas
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Máquinas Térmicas
Planificación Y Control De Mantenimiento
--
11/02
--
--
--
--
--
--
--
21/02
--
--
26/02
--
--
--
--
Planificación Y Control De Mantenimiento
Señales Y Sistemas De Cambios
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Señales Y Sistemas De Cambios
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Instrumentos Y Mediciones
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Instrumentos Y Mediciones
Electrificación De Alta Potencia
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Electrificación De Alta Potencia
Máquinas Eléctricas De Potencia
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Máquinas Eléctricas De Potencia
Control Y Gestión De La Calidad
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Control Y Gestión De La Calidad
Investigación Operativa
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Investigación Operativa
Explotación De Servicios De Pasajeros
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Explotación De Servicios De Pasajeros
Planificación De Sistemas De Transporte
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Planificación De Sistemas De Transporte
Introducción Al Desgate Mecánico
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Introducción Al Desgate Mecánico
Valoración De Activos Para Empresas Industriales
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Valoración De Activos Para Empresas Industriales
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03








Departamento de Ingeniería Ferroviaria


Autoridades:
Coordinador académico: ING. PABLO FABIÁN COSENTINO
Secretario: Ing. Gonzalo Estella
ferroviaria@frh.utn.edu.ar



Carrera: Ingeniería Ferroviaria

---

Área Docente