Perfil del Graduado

Actividades Profesionales Reservadas al Título

Salida Laboral

Estructura Curricular

    El plan de estudio está estructurado de acuerdo con los lineamientos del Diseño Curricular aprobados por el Consejo Superior Universitario (Resoluciones N 326/92, 138/93 y 64/94).

    Este diseño abarca no solo contenidos programáticos, sino aspectos metodológicos del desarrollo profesional y el trabajo ingenieril, los enfoques, los criterios de evaluación y los aspectos específicos del que hacer profesional.

    GRUPO DE ASIGNATURAS

    En el plan de estudio las asignaturas se agrupan del siguiente modo:

  • Asignaturas comunes (básicas homogeneizadas y de la especialidad)
  • Tronco integrador
  • Asignaturas Comunes

    Las asignaturas comunes corresponden a aquellas materias que dan una fuerte formación básica y tecnológica, que permiten la preparación general de acuerdo con los objetivos que definen esta carrera.

    La estructura de las asignaturas básicas esta homogeneizada de acuerdo con los términos de la Resolución de Consejo Superior Universitario N° 68/94.

    Tronco Integrador

    El tronco Integrador está constituido por un conjunto de materias cuya finalidad es la de crear a lo largo de la carrera un espacio de estudio multidisciplinario y de síntesis, que permita al estudiante conocer las características del trabajo ingenieril, partiendo desde los problemas básicos de la Ingeniería Industrial, en un todo de acuerdo con la Resolución C.S.U. N 326/92.

    Las asignaturas que lo componen son:

  • Pensamiento Sistémico
  • Administración General
  • Estudio del Trabajo
  • Evaluación de Proyectos
  • Proyecto Final

Asignaturas Electivas

Las áreas con Asignaturas Electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudio y posibilitan la adquisición de conocimientos de acuerdo con las inquietudes del estudiante y las necesidades regionales o del medio.

Las materias que integran la oferta de Electivas son estudiadas por cada Unidad Académica, de acuerdo con sus posibilidades para poder encarar el dictado de las mismas.

El alumno deberá cursar un total de 320 horas de materias electivas, lo que equivale a 10 horas semanales en modalidad anual

La oferta de la Unidad Académica es la siguiente:

  • AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES
  • GERENCIAMIENTO
  • INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
  • LOGÍSTICA EMPRESARIA
  • RECUBRIMIENTOS ESPECIALES DE ULTIMA GENERACION
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS (Se Dicta en FERROVIARIA)
  • INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO (Se Dicta en FERROVIARIA)
  • PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (Se Dicta en FERROVIARIA)
  • VALUACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES (Se Dicta en FERROVIARIA)
  • INTRODUCCIÓN A FINANZAS













Plan de Estudio

Orden Asignatura Cursada para cursar Aprobada para cursar Aprobada para rendir

PRIMER NIVEL

1 Análisis Matemático I
2 Química General
3 Sistemas de Representación
4 Informática I
5 Pensamiento Sistémico
6 Física I
7 Álgebra y Geometría Analítica
8 Ingeniería y Sociedad

SEGUNDO NIVEL

9 Análisis Matemático II 1-7 1-7
10 Administración General 4-5-7-8 4-5-7-8
11 Probabilidad y Estadística 1-7 1-7
12 Ciencia de los Materiales 2-6 2-6
13 Física II 1-6 1-6
14 Economía General 1-5-8 1-5-8
15 Informática II 4 4
16 6 Ingles I

TERCER NIVEL

17 Costos y Presupuestos 10-14 1-4-5-7-8 10-14
18 Estudio del trabajo 10-11 1-4-5-7-8 10-11
19 Comercialización 10-11-14 1-4-5-7-8 10-11-14
20 Termodinámica y Máquinas Térmicas 2-13 1-6 2-13
21 Estática y Resistencia de Materiales 9-12 1-2-6-7 9-12
22 Mecánica de los Fluidos 9 1-6-7 9
23 Economía de la Empresa 10-14 1-4-5-7-8 10-14
24 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 13 1-6 9-13
25 Análisis Numérico y Cálculo Avanzado 9 1-7 9

CUARTO NIVEL

26 Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental 18 10-11 18
27 Investigación Operativa 9-11 1-7 9-11
28 Procesos Industriales 18-20-24 2-10-11-13 18-20-24
29 Mecánica y Mecanismos 9 1-6-7 9
30 Evaluación de Proyectos 18-19-23 10-11-14-16 17-18-19-23
31 Planificación y Control de la Producción 18 10-11 18
32 Diseño de Producto 15-19 3-4-10-11-14 15-19
33 Ingles II 16 16
34 Instalaciones Industriales 20-21-22-24 2-9-12-13 20-21-22-24
35 Legislación 10

QUINTO NIVEL

36 Mantenimiento 34 20-21-24 34
37 Manejo de Materiales y Distribución de Plantas 18-29 9-10-11 18-29
38 Comercio Exterior 30 18-19-23 30
39 Relaciones Industriales 18 10-11 18
40 Proyecto Final 25-26-28-30-31-33 18-19-20-21-22-23-24-27 TODAS
41 Ingeniería en calidad 18 10-11 18
42 Control de Gestión 17-23 10-14 17-23



Materias Electivas

OrdenAsignaturaCarga Horaria (Total/Semanal)ModalidadCursada para cursar Aprobada para cursar Aprobada para rendir Res.
43AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL96/3A241324136/2021
44DIRECCIÓN DE PROYECTOS96/3A30-31-3510-17-2330-31-35136/2021
46GERENCIAMIENTO96/3A17-2310-1417-23136/2021
47INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES64/4C28-2922-24136/2021
48LOGÍSTICA EMPRESARIA128/4A181818136/2021
50SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION96/3A111010136/2021
51EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS (Se Dicta en FERROVIARIA)64/4C18-21-2718-21-27168/2019
52INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO (Se Dicta en FERROVIARIA)64/4C12-18-22-2912-22166/2019
53PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (Se Dicta en FERROVIARIA)64/4C11-18-25-27-31-3411-18-25167/2019
54VALUACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES (Se Dicta en FERROVIARIA)64/4C17-18-23-3417-18-23169/2019
55INTRODUCCION A FINANZAS64/4C17-2310-1417-2327/2020
56COMUNICACIÓN, LIDERAZGO E INNOVACIÓN EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS64/4C353535101/2020
57CIENCIA DE DATOS64/4C15/18/251/7/1115/18136/2021
58EFICIENCIA ENERGÉTICA E INGENIERÍA AMBIENTAL64/4C22/ 24/ 28/29/301818136/2021
















Materias Electivas

OrdenAsignaturaDescargar
43AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
44DIRECCIÓN DE PROYECTOS
45FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES
46GERENCIAMIENTO
47INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
48LOGÍSTICA EMPRESARIA
49RECUBRIMIENTOS ESPECIALES DE ULTIMA GENERACION
50SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
51EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS (Se Dicta en FERROVIARIA)
52INTRODUCCIÓN AL DESGASTE MECÁNICO (Se Dicta en FERROVIARIA)
53PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (Se Dicta en FERROVIARIA)
54VALUACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES (Se Dicta en FERROVIARIA)
55INTRODUCCION A FINANZAS
56COMUNICACIÓN, LIDERAZGO E INNOVACIÓN EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS
57CIENCIA DE DATOS
58EFICIENCIA ENERGÉTICA E INGENIERÍA AMBIENTAL



    Dirección de Proyectos

    La gestión de proyectos es un enfoque metódico para planificar y orientar los procesos del proyecto de principio a fin. Según el Instituto de Gestión de Proyectos (Project Management Institute, PMI), los procesos se guían por cinco etapas: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre. La gestión del proyecto se puede aplicar a casi cualquier tipo de proyecto y es ampliamente utilizado para controlar los complejos procesos de los proyectos de desarrollo de software.



    La Empresa - Gerenciamiento

    Entendemos esta actividad como una disciplina que involucra aspectos teóricos y también aspectos que tiene que ver con la experiencia y la intuición. Por ende nos apoyamos en el método de casos que permitan poder captar y evaluar el proceso de gestión incorporando en el estudiante una visión más global y estratégica de la problemática empresaria.



    Ciencia de Datos

    Esta materia brinda al egresado una mayor fortaleza para la gestión de datos. Existe una demanda creciente de recursos humanos que estén al tanto del contexto y conozcan los fundamentos, metodologías y herramientas que permiten generar, a partir de datos, conocimientos de valor que permitan tomar mejores decisiones. La presente propuesta intenta brindar mayor fortaleza en los futuros egresados en este aspecto.



Año: 2020

Meses: Febrero / Marzo

.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Investigación Operativa
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Investigación Operativa
Relaciones Industriales
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Relaciones Industriales
Termodinámica Y Maq. Termicas
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Termodinámica Y Maq. Termicas
Mecanica De Los Fluidos
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Mecanica De Los Fluidos
Gerenciamiento
10/02
--
--
--
--
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Gerenciamiento
Estatica Y Resistencia De Materiales
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Estatica Y Resistencia De Materiales
Procesos Industriales
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
03/03
Procesos Industriales
Electrotécnia Y Maq.Eléctricas.
--
11/02
--
--
--
--
18/02
--
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Electrotécnia Y Maq.Eléctricas.
Administración General
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Administración General
Formacion De Emprendedores
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Formacion De Emprendedores
Plan. Y Cont.De La Producción
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Plan. Y Cont.De La Producción
Pensamiento Sistémico
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Pensamiento Sistémico
Control De Gestión
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Control De Gestión
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Comercialización
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Comercialización
Política Económica
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Política Económica
Análisis Núm. Y Cálculo Avanzado
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Análisis Núm. Y Cálculo Avanzado
Comercio Exterior
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Comercio Exterior
Finanzas
--
--
12/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
26/02
--
--
02/03
--
Finanzas
Costos Y Presupuestos
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Costos Y Presupuestos
Informática I
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Informática I
Informática I I
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Informática I I
Logistica Empresaria
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Logistica Empresaria
Ingeniería En Calidad
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Ingeniería En Calidad
Intro. A La Energia Eolica-Intro. A Las Energias Renovables
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Intro. A La Energia Eolica-Intro. A Las Energias Renovables
Imp.De Sistemas De Gestión Iso-Sistemas Integrados De Gest.
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Imp.De Sistemas De Gestión Iso-Sistemas Integrados De Gest.
Direccion De Proyectos
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Direccion De Proyectos
Diseño De Producto
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Diseño De Producto
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03
Recubrimientos Especiales De Ult. G.
--
--
12/02
--
--
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Recubrimientos Especiales De Ult. G.
Instalaciones Industriales
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Instalaciones Industriales
Ciencia De Los Materiales.
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Ciencia De Los Materiales.
Manejo De Mat. Y Dist.En Planta
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Manejo De Mat. Y Dist.En Planta
Seg, Higiene E Ing.Ambiental
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Seg, Higiene E Ing.Ambiental
Mecánica Y Mecanismos
--
--
--
13/02
--
--
--
--
20/02
--
--
--
--
27/02
--
--
--
Mecánica Y Mecanismos
Economia De La Empresa
--
--
--
--
14/02
17/02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
02/03
--
Economia De La Empresa
Estudio Del Trabajo
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Estudio Del Trabajo
Automatización Y Control
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
--
Automatización Y Control
Economía General
--
--
--
--
14/02
--
--
19/02
--
--
--
--
26/02
--
--
--
--
Economía General
Mantenimiento
--
11/02
--
--
--
--
--
--
--
21/02
--
--
26/02
--
--
--
--
Mantenimiento
Evaluación De Proyectos
--
--
--
--
14/02
--
--
--
--
--
--
--
--
27/02
--
--
03/03
Evaluación De Proyectos
Proyecto Final
--
--
--
--
--
--
--
--
--
21/02
--
--
--
--
28/02
--
03/03
Proyecto Final
.
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Lun
Mar
MATERIA
10/02
11/02
12/02
13/02
14/02
17/02
18/02
19/02
20/02
21/02
24/02
25/02
26/02
27/02
28/02
02/03
03/03

Por: VALUACION DE ACTIVOS - REFERIRSE A LAS FECHAS DE FINAL DE ING. FERROVIARIA







Departamento de Ingeniería Industrial


Autoridades:
Director: Ing. Sergio Cortese
Secretario: Ing. Matias Riveyro
(+ 5411) 4443-7466/4659-2575/4659-3857
industrial@frh.utn.edu.ar



Carrera: Ingeniería Industrial

La carrera Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva. Es una carrera que capacita ingenieros aptos para implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de ordenar económica y productivamente las empresas que generan bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades de la sociedad. Esta carrera está destinada a formar profesionales que estén capacitados para ser el nexo entre los sectores productivos, económicos, administrativos y del mercado. Además, es aquel profesional que se debe comunicar adecuadamente con los economistas, ingenieros especialistas o administradores de las empresas. Por otra parte conducirá los requerimientos de reingenierización que el futuro de los desarrollos empresariales reclama.

Cartelera

  • Ingreso a Docencia
  • Investigación y Desarrollo


Área Docente
PROYECTOS TECNOLOGICOS Ing. Ronco, Martin
ORGANIZACIÓN Ing. Gianelli, Enrique
ECONOMICA Lic. Revel Chion, Jorge
ADMINISTRATIVA Ing. Herrera, Mario
INDUSTRIAL Ing. Pistarelli, Alejandro
TECNOLOGICA Ing. Davis, Federico




CONSEJO DEPARTAMENTAL INGENIERÍA INDUSTRIAL 2021-2023

PRESIDENTE:Sergio Alejandro Cortese

CONSEJEROS DOCENTES

TITULARESSUPLENTES
Jorge REVEL CHION Jorge MONTES
Sergio ALBARRACIN Nahuel CASTELLO
Federico DAVIS Adrián GARCIA
Hugo HERERRA Patricia FRANCO
Lucas HERRERO Virginia MARTINEZ

CONSEJEROS ALUMNOS

TITULARESSUPLENTES
Pilar VALLAUD Carola SALCEDO
Juan Ignacio MASTROIANNI Facundo SORIA
Magali SCHNEIDER

CONSEJEROS GRADUADOS

TITULARESSUPLENTES
Fernando Martin IERINO Diego Mariano FOLCH
Néstor MARESO Juan Amílcar PEREIRA