El Ingeniero Mecánico posee las habilidades para proyectar, diseñar, instalar, operar y mantener en forma adecuada los sistemas mecánicos, térmicos, estructurales, eléctricos, hidráulicos y neumáticos, así como también optimizar el aprovechamiento de energía y los recursos naturales no renovables, valiéndose de las herramientas técnicas e informáticas adquiridas.
El graduado tiene competencia para:
El profesional posee la capacidad de utilizar los procedimientos apropiados para resolver problemas, utilizando una metodología científica tecnológica, para la solución de las necesidades que se presenten en la industria, como también aquellas que impacten de manera significativa en la sociedad, teniendo siempre en cuenta el criterio de preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Las Actividades Profesionales Reservadas al Título aprobadas por Resolución ministerial 1254 del 5 de Mayo de 2018, son las siguientes:
El campo de acción de Ingeniería Mecánica está relacionado con diversas áreas, por ejemplo:
En el Área Térmica: calderas, turbinas de vapor, de gas y motores a explosión.
Otro campo importante es el estudio y tareas de asesoramiento en:
Particularmente en esta Regional el alumno debe optar en los últimos años de la carrera, con carga horaria en Asignaturas Electivas, relacionadas con:
La carrera de Ingeniería Mecánica está estructurada de acuerdo con los lineamientos del diseño curricular aprobado por el Consejo Superior (Ordenanza 741/93).
En este diseño curricular se han considerado no solo los contenidos programáticos sino también los aspectos metodológicos, los enfoques, los criterios de evaluación y los aspectos específicos del quehacer profesional.
El tronco integrador está formado por un grupo de asignaturas cuyo objetivo es el de crear a lo largo de la carrera un espacio de estudio multidisciplinario y de síntesis que permita al estudiante conocer las características del trabajo ingenieril, a partir de los problemas básicos de la Ingeniería en general y de la Ingeniería Mecánica en particular.
Las asignaturas de este grupo son:
Las áreas con asignaturas electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudios y posibilitan la adquisición de conocimientos, de acuerdo con las preferencias del estudiante y las necesidades de la región o del medio. Las materias que integran esta oferta de asignaturas son implementadas por cada Unidad Académica.
Se establece un dominio básico de idioma inglés como exigencia curricular, consistente en la capacidad de lecto-comprensión de textos técnicos, con ayuda de diccionario.
El alumno deberá rendir dos pruebas de nivel, con exigencias similares a Ingles Técnico I y II, cuya aprobación será condición para cursar materias del cuarto nivel.
Las áreas con Asignaturas Electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudio y posibilitan la adquisición de conocimientos de acuerdo con las inquietudes del estudiante y las necesidades regionales o del medio.
Las materias que integran la oferta de Electivas son estudiadas por cada Unidad Académica, de acuerdo con sus posibilidades para poder encarar el dictado de las mismas.
El alumno deberá cursar un total de 320 horas de materias electivas, lo que equivale a 10 horas semanales en modalidad anual
La oferta de la Unidad Académica es la siguiente:
Orden | Asignatura | Carga Horaria (Total/Semanal) | Modalidad | Cursada para cursar | Aprobada para cursar | Aprobada para rendir | Res. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
40 | CIRCUITOS OLEOHIDRAULICOS Y NEUMATICOS | 96/3 | A | 22 | 13 | 19-22 | 491/2017 |
45 | DISEÑO Y SERVICIO DE COMPONENTES A PRESION (*) | 160/5 | A | 11-24 | 02-10-12 | 11-24 | 491/2017 |
47 | INTRODUC. A LAS ENERGIAS RENOVABLES (SE DICTA EN INDUSTRIAL) | 64/4 | C | 20-23-32 | 12-13 | 20-23-32 | 002/2019 |
46 | TECNOLOGIA DE LA SOLDADURA E INTEGRIDAD ESTRUCTURAL (**) | 160/5 | A | 11-19-24 | 02-10-12-13 | 11-19-24 | 491/2017 |
43 | AUTOMATIZACION Y CONTROL | 96/3 | A | 32 | 31 | 32 | 491/2017 |
44 | SERVOMECANISMOS Y ROBÓTICA | 128/4 | A | 30-31-32 | 30-31-32 | 491/2017 | |
48 | SISTEMAS FRIGORIFICOS INDUSTRIALES | 128/4 | A | 28-30 | 17 | 38-30 | 491/2017 |
49 | INTRODUCCION AL DESGASTE MECANICO | 64/4 | C | 09-11-18-19-27 | 09-11-37 | 09-11-18-19-27 | 408/2018 |
50 | VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES | 64/4 | C | 26-36-37 | 26-36-37 | 204/2019 | |
(*) | Reempaza 41 Ing. Estructural I | ||||||
(**) | Reempaza 42 Ing. Estructural II |
Orden | Asignatura |
---|---|
40 | CIRCUITOS OLEOHIDRAULICOS Y NEUMATICOS |
45 | DISEÑO Y SERVICIO DE COMPONENTES A PRESION (*) |
47 | INTRODUC. A LAS ENERGIAS RENOVABLES (SE DICTA EN INDUSTRIAL) |
46 | TECNOLOGIA DE LA SOLDADURA E INTEGRIDAD ESTRUCTURAL (**) |
43 | AUTOMATIZACION Y CONTROL |
44 | SERVOMECANISMOS Y ROBÓTICA |
48 | SISTEMAS FRIGORIFICOS INDUSTRIALES |
49 | INTRODUCCION AL DESGASTE MECANICO |
50 | VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES |
(*) | Reempaza 41 Ing. Estructural I |
(**) | Reempaza 42 Ing. Estructural II |
---
Área | Docente |
---|
PRESIDENTE: Francisco A. Cambiasso
CONSEJEROS DOCENTES | ||
---|---|---|
TITULARES | SUPLENTES | |
BAÑOS Pablo | ZAVALA Rubén | |
GONZALEZ Pablo | LETA Miguel | |
ASTA Eduardo | LOPEZ PATRAO Gustavo | |
PISTARELLI Alejandro | KOLAROVIC Jorge | |
PERGOLA Fabián | ZANIN Maximiliano |
CONSEJEROS ALUMNOS | ||
---|---|---|
TITULARES | SUPLENTES | |
FELAU Federico | ESPIR Elias Ariel | |
VALENTE Marco | SZIKORA Facundo Fabián | |
FERREYRA Román | CIARDELLI Carla |
CONSEJEROS GRADUADOS | ||
---|---|---|
TITULARES | SUPLENTES | |
CAMPS Sergio Alejandro | LAVARINO Claudio Alejandro | |
LARIA Pablo Sergio | IAZURLO D'ALESSIO Ignacio Javier |