DIRECTOR ACADÉMICO: Ing. Héctor C. Sanzi

Ingeniero egresado de la Universidad Tecnológica. Profesional especialista en cálculo de estructuras, cañerías, recipientes y equipos. Realizó diferentes cursos de Posgrado en Metalurgia y Estructuras, dentro del marco del Programa de la Organización De Estados Americanos y Comisión Nacional de Energía Atómica y en el Centro Internacional de Ciencias Mecánicas de Italia, entre otros. En los años 1991-1993, se desempeñó como Ingeniero Señor del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Kraftwer Union de Siemens (KWU) - Erlangen, Alemania y entre 1993-1995 y posteriormente en la Central Atucha II. Es autor de más de 90 trabajos técnicos y de divulgación en el campo de la mecánica, publicados en el país y en el extranjero. Actualmente es Director y Docente de la carrera de Posgrado de Ingeniería Estructural Mecánica en la Universidad Tecnológica. Director de un Grupo UTN y docente de los últimos años, en la misma institución. Aceptado como Instructor de ASME, para el dictado de cursos sobre recipientes a presión y cañerías. Es Director de una Consultora de Ingeniería, en donde brinda servicios en las áreas de Ingeniería de Proyectos para plantas industriales y Especialista en Stress Analysis de recipientes, cañerías y estructuras, incluyendo análisis de falla, realizando trabajos para las empresas más importantes del país y del exterior.

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

Los temas desarrollados en la carrera de Especialización implican el manejo y la aplicación interrelacionadas de varias disciplinas relativas al tratamiento de los componentes contenedores de presión, cañerías y equipos, tales como:

El programa propuesto plantea el dominio de competencias que permiten al egresado de la carrera trabajar con la base de un amplio conocimiento de estos temas y una ponderable capacitación en lo referente a la especialidad de diseño, verificación, control y evaluación de fallas en recipientes contenedores de presión, cañerías, estructuras y equipos.

OBJETIVOS GENERALES

Que las/los egresadas/os:

PERFIL DEL EGRESADO

TÍTULO

El título académico que se otorga es: Doctorado en Ingeniería mención Materiales.

CONDICIONES DE ADMISION

Para ingresar en la modalidad académica de doctorado, las y los candidatos deberán presentar la solicitud de inscripción en la Facultad Regional autorizada acompañada por la siguiente documentación:

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

El presente Doctorado se trata de una carrera personalizada. La propuesta de cursos y seminarios está orientada a proporcionar una base sólida que permita la formación en áreas vinculadas a la mención, está integrado por TREINTA Y TRES (33) cursos.

CURSO RESPONSABLE CUERPO DOCENTE REGIONAL
1.Métodos Variacionales Dr. Javier Raffo Dr. Ricardo Grossi DELTA
2.Matematica Avanzada Dr. Javier Raffo Dr. Martín Gómez DELTA
3.Propiedades Mecánicas Dr. Hugo Mosca Dra. Mariela del Grosso GENERAL PACHECO
4.Herramientas para el desarrollo de tesis Dra. Nuria Giniger Dr. Raúl Versaci AVELLANEDA/HAEDO
5.Construcción sostenibles y sus procesos: calidad y medioambiente Dr. Hugo Bianchetto Mg. Lucas Giménez, Mg. Adriana B. García, Mg. Cristina Speltini AVELLANEDA
6. Mecánica Cuántica I Dr. Dino Otero Dr. Adrian Canzian GENERAL PACHECO
7.Mecánica Cuántica II Dr. Dino Otero Dr. Adrian Canzian GENERAL PACHECO
8.Cambio tecnológico y mutaciones del orden económico internacional Dra. Noemí Brenta Dr. Mario Rapoport, Mg. Walter Rodríguez Esquivel GENERAL PACHECO
9.Nanomateriales y Nanotecnología Dr. Alberto Scarpettini Dra. Marina Gómez DELTA
10.Materiales Piezomagnético, Piezoeléctricos Férricos y Multiferroicos Dr. José Ruzzante Dr. Martín Gómez DELTA
11.Recubrimientos superficiales de alta tecnología Dr. Carlos Lasorsa Dr. Raúl Versaci, Dr. Javier Fava HAEDO
12.Ondas Elásticas en Sólidos Dr. José Ruzzante Dr. Martín Gómez
13.Simulación Computacional de materiales Dr. Hugo Mosca Dr. Sebastián Jaroszewic GENERAL PACHECO/ HAEDO
14.Aceros Eléctricos Dr. José Ruzzante Dr. Martín Gómez DELTA
15.Materias absorbentes para tratamiento de aguas residuales Dr. Jorge De Celis Mg. Cristina Speltini AVELLANEDA
16.Geología aplicada a la ingeniería civil Dra. María Florencia Lajoinie Dra. Maria José Correa Lic. Laura Boff AVELLANEDA
17. Polímeros Dra. Mariela del Grosso Dr. Hugo Mosca GENERAL PACHECO
18.Analisis dinámico de estructuras metálicas Dr. José Ruzzante Ing. Andreas Klepnow DELTA
19.Investigación de Tecnología Vehicular Dr. Gustavo Cazzola Esp. Juan Dussau GENERAL PACHECO
20.Diseño y Tecnología de la soldadura Ing. Eduardo Asta HAEDO
21.Analisis de tensiones y simulación computacional Dr. Javier Fava Ing. Héctor Sanzi HAEDO
22.Tecnología de sistema aeroespacial Dra. Andrea Saad Ing. Eduardo Roggero ESA – CONEA/ HAEDO
23.Fotónica aplicada a la ingeniería Dr. Jorge Torga Dr. Enaes Morel, Dr. Alberto Scarpettini DELTA
24.Tecnologia avanzada de materiales asfalticos Dr. Hugo Bianchetto Dr. Gerardo Botasso DELTA
25.Morfología y aplicación de materiales pétreos para ingeniería civil Dr. Hugo Bianchetto Dra. Maria José Correa, Mg. Adriana García AVELLANEDA
26.Materiales viales avanzados y de características especiales Dr. Hugo Bianchetto Mg. Adriana García AVELLANEDA

CONDICIONES DE GRADUACIÓN

Es condición necesaria de graduación:

INSCRIPCIÓN

Para formalizar la inscripción se requiere la presentación de la siguiente documentación en la Secretaría de Investigación y Postgrado:

Asimismo deberá presentarse en el Departamento de Alumnos de la Facultad:

REGIMEN DE CURSADA

La carrera posee un régimen presencial, cursándose todos los lunes y miércoles en el horario de 19:00 a 22:00 hs.

CURSOS

Al tratarse de una carrera personalizada, no estructurada, la propuesta de cursos y seminarios está orientada a proporcionar una base sólida que permita la formación en áreas vinculadas a la mención. No obstante, se podrán incorporar nuevos espacios curriculares para la carrera, manteniendo los requerimientos de rigurosidad y excelencia académica establecidos en la normativa vigente, tanto en contenidos como en responsables académicos.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Doctorado en Ingeniería mención Materiales

La creación de carreras conjuntas bajo la modalidad de vinculación cooperativa es una importante herramienta para utilizar el potencial académico, científico y tecnológico de varias unidades académicas asociadas entre sí para realizar un esfuerzo conjunto.

El Doctorado en Ingeniería mención Materiales es un claro exponente de la articulación entre diversos campos como energía, transporte, procesos industriales, industria ferroviaria, medicina, cuidado del ambiente, construcción, industria aeronáutica y aeroespacial, donde los materiales avanzados están en el centro de los avances tecnológicos.

  • Resolución de Consejo Superior UTN 668/20
  • Acreditada por CONEAU ACTA: 552/2021
  • ABIERTA LA INSCRIPCION – INICIO 2023
  • DURACIÓN: 5 años


Contacto



Autoridades

DIRECTOR ACADÉMICO: Dr. Raul Versaci

CO-DIRECTOR ACADÉMICO: Dr. Maximiliano Perez