Las Actividades Reservadas de la cerrera aprobadas por la Resolución Ministerial 1625/2021-Anexo V del 21 de mayo del 2021, son las siguientes:
El plan de estudios está estructurado de acuerdo con las normas que rigen los lineamientos del diseño curricular. Este diseño no solo abarca contenidos programáticos sino aspectos metodológicos del desarrollo profesional. Es un diseño que fija los contenidos básicos con relación a las competencias y al perfil del ingeniero ferroviario, con la profundidad que solo otorga la Universidad, de acuerdo con los requerimientos del avance tecnológico y de las necesidades de permanente actualización, como así también los requerimientos gubernamentales.
Las áreas con Asignaturas Electivas permiten la flexibilización académica del Plan de Estudio y posibilitan la adquisición de conocimientos de acuerdo con las inquietudes del estudiante y las necesidades regionales o del medio.
Las materias que integran la oferta de Electivas son estudiadas por cada Unidad Académica, de acuerdo con sus posibilidades para poder encarar el dictado de estas.
Orden | Asignatura | Carga Horaria (Total/Semanal) | Modalidad | Cursada para cursar | Aprobada para cursar | Aprobada para rendir | Res. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
51 | INTRODUCCIÓN AL DESGASTE Y FRICCIÓN SOLIDA | 64/4 | C | 16 - 25 - 23 | 16 - 25 - 23 | 138/2021 | |
52 | RELACIONES DEL TRABAJO | 64/4 | C | 12 | 7 - 8 | 12 | 055/2023 |
54 | EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE PASAJEROS | 64/4 | C | 34 - 27 | 34 - 27 | 315/2022 | |
55 | INVESTIGACIÓN OPERATIVA | 128/8 | C | 17 - 10 | 17 - 10 | 317/2022 | |
56 | PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE | 64/4 | C | 12 | 10 - 12 | 316/2022 | |
57 | VALORACIÓN DE ACTIVOS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES | 64/4 | C | 33 - 12 | 33 - 12 | 314/2022 |
Comprender a la Organización como sistema complejo de agrupaciones humanas en contextos inciertos y cambiantes para luego actuar sobre aquellas según el rol profesional. Explorar críticamente los modelos hegemónicos y los enfoques alternativos en relación con la dirección de las organizaciones, centrándonos en el capital humano y en la conciencia social. Ser críticos con el concepto de la verdad, entendida como construcción social y subjetiva.
Que el cursante adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo de las actividades vinculadas y/o relacionadas con la diagramación, gestión operativa, mantenimiento, seguridad operacional y optimización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros.
Que los alumnos sean capaces de: comprender el concepto de contacto mecánico, desgaste y fricción. Analizar los modos de desgaste adhesivo, abrasivo, corrosivo y fatiga de contacto por rodadura, erosión y fretting. Evaluar distintas situaciones de contacto, desgaste y fricción, y así mismo determinar las variables intervinientes afectas al tribosistema. Comprender los ensayos característicos ASTM para la evaluación en desgaste y fricción de diferentes componentes de aplicación ferroviaria, mecánica. Presentar estudios y análisis de casos particulares de desgaste.
Estudiar diferentes vías para el control del desgaste, ya sea por compatibilidad de materiales como por lubricación líquida o sólida. Mantener una actitud de investigación y estudio de las condiciones de desgaste mecánico y fricción de los metales, polímeros, cerámicos y materiales compuestos, ampliando la posibilidad de utilizar nuevos materiales preservando el medio ambiente, Seleccionar materiales, lubricantes y recubrimientos según las condiciones de fricción y desgaste requeridas o a salvaguardar. Evaluar solicitaciones, por medio de ensayos de laboratorio, que reduzcan costos, considerando factores que modifiquen las características mecánicas y tecnológicas.
Que los alumnos desarrollen su capacidad de abstracción a través del análisis de modelos aplicados a la solución de problemas empresariales y decisiones frente a problemas concretos inspirados en la realidad empresarial y comprendan la importancia de utilizar lenguaje matemático en la construcción del conocimiento. Desarrollen hábitos de trabajo en equipo y habilidades de presentación de informes y adquieran hábitos de lectura, bùsqueda e interpretación de información y exposición programada.
Que el alumno logre identificar las características varias de la interrelación entre el uso del suelo y el transporte a través de indicadores cuantitativos y cualitativos.
Utilizar los distintos enfoques y herramientas de la planificación del transporte y diferenciar las condiciones de su aplicación.
Analizar los problemas y desafíos del sistema de transporte.
Reconocer las caracterìsticas particulares de los modos ferroviarios en cuanto a su utilización y aplicación en relación y comparación con otros modos de transporte.
Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en condiciones de conocer y aplicar metodologías para desarrollar los procesos de valuación de activos industriales (obras civiles,maquinarias y equipamiento, instalaciones de infraestructura). Comprender las relaciones entre las distintas variables que crean o destruyen valor empresarial. Aplicar sus habilidades analíticas para verificar los resultados de informe de valuación de activos industriales y vincularlo con el valor empresarial de la organización que los utiliza.
La Ingeniería Ferroviaria es una carrera que cubre una demanda, por largo tiempo insatisfecha, de profesionales formados en temas Ferroviarios.
La actividad Ferroviaria atraviesa transversalmente diversas tareas como diseño, ejecución de proyectos, operación, mantenimiento, análisis económico, legal, pericias. Las tecnologías aplicadas también son diversas: el material rodante, vías férreas, señalización, alimentación eléctrica de tracción, explotación ferroviaria, talleres, laboratorios, diagramación.
La Universidad Tecnológica Nacional posee una visión federal y un perfil comprometido con el sector socio-productivo, científico y académico, atento a las necesidades de la sociedad, de aplicación fundamental al Transporte.
La carrera de Ingeniería Ferroviaria en la Universidad Tecnológica Nacional integra las diferentes diciplinas, tecnologías y actividades Ferroviarias, con una sólida competencia técnica y académica en cada una de ellas.
Área | Docente |
---|