Licenciada en Ciencias Aplicadas, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Haedo. Profesora de Química I.N.P.S. “Joaquín V. González”.
El campo educativo se caracteriza como básicamente interdisciplinario. Por lo tanto esta carrera responde a la necesidad de formar profesionales de Sistema Educativo Universitario, capaces de recurrir a las teorías, con posibilidades de lecturas múltiples, tomando en cuenta que estas abarquen al fenómeno educativo como un sistema resultante de procesos históricos - sociales.
Esta carrera esta destinada a formar profesionales que estén capacitados para lograr una relación estrecha entre las ciencias y sus aplicativos (tecnología), es decir un profesional que pueda participar activamente en el desarrollo de programas o proyectos dirigidos a mejorar sustancialmente la calidad educativa en las ingenierías y las carreras técnicas universitarias y no universitarias. Como así también deberán tener conocimiento de naturaleza teórico conceptual, de planificación y diseño y de intervención práctica, mostrando coherencia en sus lógicas estratégicas.
Se establecen como alcances del título:
Podrán inscribirse quienes:
El currículo de la Licenciatura en Ciencias Aplicadas se organiza en torno a cuatro áreas: Gestión Universitaria, Procesos Tecnológicos, Integración y Complementaria y esta integrado por NUEVE (9) unidades de formación que contemplan instancias de trabajo áulico, de laboratorio, de campo y seguimiento tutorial en la elaboración de tesis, totalizando 1188 hs.
La Currícula se orienta a asegurar una formación sólida de profesionales para la investigación, el desarrollo y la docencia en forma articulada con su formación inicial, y se estructura mediante instancias académicas que posibilitan enfoques integradores de las ciencias aplicadas en la practica educativa.
El área de Gestión Universitaria plantea formas de abordaje de la realidad desde las nociones propias de la evolución del pensar científico, para dar sustento a enfoques analíticos que, como saberes apropiados, faciliten la innovación y el desarrollo organizacional orientado al mejoramiento de la calidad de la instituciones educativas de nivel universitario.
El área de Procesos Tecnológicos plantea un espacio compartido entre lo formativo y lo aplicado para la búsqueda de soluciones alternativas a problemas relevantes en el campo de las innovaciones tecnológicas y su incidencia en las instituciones educativas.
El área de Integración esta constituida por tres módulos cuya finalidad es crear, a lo largo del proceso de enseñanza - aprendizaje, ámbitos favorecedores de enfoques sintéticos integrados desde la especialidad, los aportes y convergencias de disciplinas que abordan problemáticas de incidencias en las tecnologías educativas.
El área Complementaria plantea la comprensión y el análisis de marcos teóricos específicos y procura dotar a la práctica educativa de los instrumentos necesarios para que, desde lo metodológico, se diseñen e implementen desarrollos en lo académico y profesional con fuerte impacto en la comunidad educativa.
Areas / Unidades de Formación | Carga Horaria Mínima | |
---|---|---|
ActividadesAcadémicas | Total | |
AREA GESTION UNIVERSITARIA | ||
Epistemología | 82 | |
Gestión Académica | 80 | 162 |
AREA PROCESOS TECNOLÓGICOS | ||
Tecnología y Desarollo | 70 | |
Metodología de la Investigación Tecnológica | 92 | 162 |
AREA INTEGRACIÓN | ||
Ciencias Aplicadas I | 140 | |
Ciencias Aplicadas II | 140 | |
Ciencias Aplicadas III | 192 | 472 |
AREA COMPLEMENTARIA | ||
Practica Docente Universitaria | 192 | 192 |
Idioma Extranjero - Nivel 1 (Inglés 1) | 48 | 48 |
Idioma Extranjero - Nivel 2 (Inglés 2) | 48 | 48 |
Elaboración de Tesina, con seguimiento tutorial obligatorio | 200 | 200 |
TOTAL HORAS DE FORMACIÓN | 1188 |
Se prevén instancias sistemáticas de evaluación al término de cada unidad formativa, escritas u orales, y de evaluación de integración a través de la presentación del proyecto de término de carrera o Tesina.
Se utilizará la escala numérica del UNO (1) al DIEZ (10) y la aprobación será con un mínimo de CUATRO (4).
El cursante ha completado la carrera cuando cumpla con los requisitos académicos exigidos, a saber:
Para formalizar la inscripción se requiere la presentación de la siguiente documentación en la Secretaría de Investigación y Postgrado:
Asimismo deberá presentarse en el Departamento de Alumnos de la Facultad:
La Licenciatura en Ciencias Aplicadas se propone formar profesionales capacitados para:
DIRECTORA: Lic. Silvia Gómez.