DIRECTOR ACADÉMICO: Ing. Héctor C. Sanzi

Ingeniero egresado de la Universidad Tecnológica. Profesional especialista en cálculo de estructuras, cañerías, recipientes y equipos. Realizó diferentes cursos de Posgrado en Metalurgia y Estructuras, dentro del marco del Programa de la Organización De Estados Americanos y Comisión Nacional de Energía Atómica y en el Centro Internacional de Ciencias Mecánicas de Italia, entre otros. En los años 1991-1993, se desempeñó como Ingeniero Señor del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Kraftwer Union de Siemens (KWU) - Erlangen, Alemania y entre 1993-1995 y posteriormente en la Central Atucha II. Es autor de más de 90 trabajos técnicos y de divulgación en el campo de la mecánica, publicados en el país y en el extranjero. Actualmente es Director y Docente de la carrera de Posgrado de Ingeniería Estructural Mecánica en la Universidad Tecnológica. Director de un Grupo UTN y docente de los últimos años, en la misma institución. Aceptado como Instructor de ASME, para el dictado de cursos sobre recipientes a presión y cañerías. Es Director de una Consultora de Ingeniería, en donde brinda servicios en las áreas de Ingeniería de Proyectos para plantas industriales y Especialista en Stress Analysis de recipientes, cañerías y estructuras, incluyendo análisis de falla, realizando trabajos para las empresas más importantes del país y del exterior.

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

Los temas desarrollados en la carrera de Especialización implican el manejo y la aplicación interrelacionadas de varias disciplinas relativas al tratamiento de los componentes contenedores de presión, cañerías y equipos, tales como:

El programa propuesto plantea el dominio de competencias que permiten al egresado de la carrera trabajar con la base de un amplio conocimiento de estos temas y una ponderable capacitación en lo referente a la especialidad de diseño, verificación, control y evaluación de fallas en recipientes contenedores de presión, cañerías, estructuras y equipos.

OBJETIVOS GENERALES

PERFIL DEL EGRESADO

El Especialista en Ingeniería Estructural, con base en una sólida formación teórica, metodológica y práctica, dispondrá de competencias para:

TÍTULO

El título académico que otorga es el de Especialista en Ingeniería Estructural orientada a Recipientes Contenedores de Presión, Cañerías y Equipos.

CONDICIONES DE ADMISION

Serán admitidos aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero otorgado por Universidad reconocida y otros profesionales interesados que provengan del campo de las ciencias aplicadas, básicas y exactas.

Otros títulos universitarios aprobados por el Ministerio de Educación serán sometidos a consideración del Comité Académico de la carrera. Se tendrá en cuenta para la admisión la compatibilidad de los antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

El currículo de la carrera está integrado por SEIS (6) cursos y UN (1) Seminario de Integración con una carga horaria total de CUATROCIENTAS CUARENTA (440) horas. Los plazos estipulados para la realización de las actividades tendientes a otorgar el título de Especialista en Ingeniería Estructural orientada a Recipientes contenedores de presión, cañerías y equipos en DOS (2) años.

El siguiente cuadro presenta los cursos que integran el currículo y la carga horaria presencial de cada uno de ellos.

CURSOS CARGA HORARIA
1.Recipientes contenedores de Presión, Tanques, Hornos y Cañerías 110
2.Análisis de Tensiones y Mecánica Computacional 70
3.Diseño y Tecnología de la Soldadura 50
4.Metodologías de Diseño Avanzado e Integridad Estructural 40
5.Evaluación y Aptitud de Equipos para el Servicio 40
6.Ondas Elásticas y Vibraciones 70
7.Seminario de Integración - Trabajo Final 60
TOTAL 440

CONDICIONES DE GRADUACIÓN

Para obtener el título de Especialista en Ingeniería Estructural orientada a Recipientes Contenedores de Presión, Cañerías y Equiposel aspirante deberá:

INSCRIPCIÓN

Para formalizar la inscripción se requiere la presentación de la siguiente documentación en la Secretaría de Investigación y Postgrado:

Asimismo deberá presentarse en el Departamento de Alumnos de la Facultad:

REGIMEN DE CURSADA

La carrera posee un régimen presencial, cursándose todos los lunes y miércoles en el horario de 19:00 a 22:00 hs.

CONVENIOS

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Especialización en Ingeniería Estructural

  • Plan de Estudios Ordenanza CSU Nro 1237
  • Acreditada por CONEAU Res. 328/21
  • ABIERTA LA INSCRIPCION – INICIO MARZO/ABRIL 2023

  • DURACIÓN:   2 años
  • MODALIDAD DE CURSADA: presencial 2 veces por semana (lunes y miércoles) de 19 a 22 hs.


Contacto



Autoridades

DIRECTOR ACADÉMICO: Ing. Héctor C. Sanzi

CO-DIRECTOR ACADÉMICO: Ing. Eduardo Asta

  • COMITÉ ACADÉMICO
  • Ing. Héctor Sanzi
  • Ing. Eduardo Asta
  • Lic. Juan Esperón
  • Dr. Luis De Vedia
  • Dr. Raúl Versaci