TÍTULO

El título que otorga es: Técnico Universitario en Material Rodante Ferroviario.

El título es oficial, reconocido en el país, expedido por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

a) Diseño Curricular

El plan de estudios está estructurado de acuerdo con las normas que rigen los lineamientos del diseño curricular de las Tecnicaturas Superiores en la Universidad Tecnológica Nacional. Este diseño no solo abarca contenidos programáticos sino aspectos metodológicos del desarrollo de las competencias. Es un diseño que fija los contenidos básicos con relación a las competencias y al perfil técnico específico, con la profundidad que solo otorga la Universidad, de acuerdo con los requerimientos del avance tecnológico y de las necesidades de permanente actualización, como así también los requerimientos gubernamentales.

b) Grupos de Materias.

En el plan de estudios las materias se agrupan del siguiente modo:

1) Materias Básicas

Las materias básicas corresponden a las materias de las Ciencias Básicas, más las de Formación General como Organización Industrial, Economía, Legislación e Inglés, que dan una formación básica, que permiten la preparación general del alumno para abordar con profundidad los contenidos temáticos de los niveles superiores de la carrera, como así también su desenvolvimiento en el ejercicio de la misma:

2) Materias de Especialidad

Las materias de especialidad que ofrece el plan de estudios abarcan los contenidos correspondientes a las Tecnologías Básicas y Tecnologías Aplicadas del área profesional específica del TÉCNICO SUPERIOR EN MATERIAL RODANTE FERROVIARIO:

3. Tronco Integrador

El Tronco Integrador está constituido por un conjunto de materias de formación general que permiten la natural interacción con otras áreas Ferroviarias. Su finalidad es la de crear a lo largo de la carrera un espacio de estudio multidisciplinario y de síntesis, que permita al estudiante conocer además del área específica de formación, y aunque con menor profundidad, las características de todas las áreas de funcionamiento de las empresas ferroviarias, y así poder asumir la conducción de grupos humanos de trabajo en otras áreas específicas de la actividad ferroviaria, pudiendo de esta forma asumir posiciones de conducción intermedia, muy necesarias en las estructuras de las empresas ferroviarias del país.

Para ello, se inicia a partir del conocimiento del sistema de transporte en su conjunto para introducir al estudiante en el modo ferroviario, con el objetivo de que conozca su naturaleza y sus elementos componentes.

Las materias que componen este tronco se agrupan del siguiente modo:
I) Introducción al Ferrocarril
II) Introducción a los Sistemas de Señalización Ferroviaria
III) Introducción a las Vías Férreas
IV) c) Organización por Áreas
V) c) Organización por Áreas
VI) c) Organización por Áreas
VII) c) Organización por Áreas
VIII) c) Organización por Áreas
IX) c) Organización por Áreas

PERFíL DEL EGRESADO

PLAN DE ESTUDIOS

El plan consta de un total de 2198 horas reloj.

Código Asignatura
1Matemática
2Química
3Introducción al Ferrocarril
4Legislación y Reglamentación
5Economía
6Física General
7Ingles Técnico
8Sistemas de Representación
9Organización, Gestión y Seguridad Industrial y Ambiental. Factores Humanos
10Física Eléctrica y Térmica
11Ciencia de los Materiales Ferrosos y No Ferrosos
12Mecánica Racional
13Introducción a las vías Férreas
14Electrónica
15Planificación y Control del Mantenimiento
16Termodinámica
17Estructuras y Vibraciones
18Electrotecnia e Instalaciones Eléctricas
19Mecanismo y Elementos de Máquina
20Introducción a la Señalización Ferroviaria
21Mecánica de la Tracción
22Máquinas Eléctricas de Potencia
23Motores de Combustión Interna
24Estadística Aplicada
25Material Tractor y Remolcado
26Práctica Profesional Supervisada

REQUISITOS DE INGRESO

CUERPO DOCENTE

NIVEL CUATRIMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA DOCENTES
PRIMER AÑOPRIMERO1MatemáticaMartini, Yamil Leonel
2QuímicaMurruni, Leonardo
3Introducción al FerrocarrilFalzone, Ernesto y Barreiro, Ricardo
4Legislación y ReglamentaciónMyriam Gabriela ESTRAVIZ
5EconomíaSuarez, Carolina
SEGUNDO6Física GeneralIng. Marin Alberto S
7Ingles TécnicoLic. Vallina Virginia E
8Sistemas de RepresentaciónIng Rossi Claudio
9Organización, Gestión y Seguridad Industrial y Ambiental. Factores HumanosHerrera, Mario
SEGUNDO AÑOTERCERO10Física Eléctrica y TérmicaPolo, Fabián
11Ciencia de los Materiales Ferrosos y No FerrososWoloj, Sergio
12Mecánica RacionalAyala, Ezequiel
13Introducción a las vías FérreasGentile, Mariano
CUARTO14ElectrónicaDavid de Lima, Darío
15Planificación y Control del Mantenimiento Belardita, Alberto Sullings, Germán
16TermodinámicaVita, Patrcia
17Estructuras y VibracionesBelardita, Alberto
TERCER AÑOQUINTO18Electrotecnia e Instalaciones Eléctricas Ing. Salvadori Gustavo F
19Mecanismo y Elementos de MáquinaIng Falzone Ernesto
20Introducción a la Señalización FerroviariaDi Siervi José
21Mecánica de la TracciónGarcia Lazo, Claudio
SEXTO22Máquinas Eléctricas de PotenciaIng. Salvadori Gustavo F
23Motores de Combustión InternaSirolli, Agustín y Lerena, Rodrigo
24Estadística AplicadaProfesor Martini Yamil L
25Material Tractor y RemolcadoGarcia Lazo, Claudio y Cocco, Darío Alejandro
26Práctica Profesional SupervisadaBurec, Victor

POR QUÉ ESTUDIAR LA TMRF

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

NIVELCUATRIMESTRECÓDIGOASIGNATURAPARA CURSARPARA RENDIR
CursadaAprobadaAprobada
PRIMER AÑOPRIMERO1Matemática
2Química
3Introducción al Ferrocarril
4Legislación y Reglamentación
5Economía
SEGUNDO6Física General11
7Ingles Técnico
8Sistemas de Representación
9Organización, Gestión y Seguridad Industrial y Ambiental. Factores Humanos2-4-52-4-5
SEGUNDO AÑOTERCERO10Física Eléctrica y Térmica611-6
11Ciencia de los Materiales Ferrosos y No Ferrosos2-62-6
12Mecánica Racional611-6
13Introducción a las vías Férreas3-6-7-8-913-6-7-8-9
CUARTO14Electrónica2-101-62-10
15Planificación y Control del Mantenimiento10-11-12-132-3-4-5-6-810-11-12-13
16Termodinámica102-610
17Estructuras y Vibraciones10-11-12-138-910-11-12-13
TERCER AÑOQUINTO18Electrotecnía e Instalaciones Eléctricas11-13-146-1011-13-14
19Mecanismo y Elementos de Máquina15-1710-11-12-1315-17
20Introducción a la Señalización Ferroviaria14-1510-1314-15
21Mecánica de la Tracción14-1510-11-12-1314-15
SEXTO22Máquinas Eléctricas de Potencia18-1914-15-1618-19
23Motores de Combustión Interna16-18-1914-15-1716-18-19
24Estadística Aplicada2014-1520
25Material Tractor y Remolcado16-17-18-19-20-2114-1516-17-18-19-20-21
26Práctica Profesional SupervisadaPara poder iniciar la Práctica Profesional Supervisada el alumno debe tener aprobadas todas las materias del 2do nivel de la carrera.

Tecnicatura Universitaria en Material Rodante Ferroviario

La carrera fue concebida para atender la demanda de personal calificado, en el marco de la política de recuperación del sistema ferroviario argentino.

Ofrece una gran oportunidad para las nuevas generaciones que tengan por desafío, trabajar para el logro de un servicio público eficiente, con el más alto nivel de seguridad y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

La carrera también está dirigida a quienes se desempeñan actualmente en el área de ferrocarriles y aspiran a jerarquizar su experiencia práctica profesional, con el respaldo de una sólida formación académica.

Autoridades:
Director: : ING. JOSÉ ANTONIO DI SIERVI
4650-1085 (int. 106)
tumrf@frh.utn.edu.ar

Contacto



Datos:

  • Duración:  3 años, con cursado cuatrimestral
  • El régimen de cursada:  presencial
  • Día y horario de cursada:  Lunes a Viernes de 18 a 22 hs
  • La carrera es de nivel terciario
  • El ingreso al cursado de la carrera es directo.
  • Carrera arancelada.
  • Inicia en marzo y agosto (Inscripción inicio mes de agosto del 24/07 al 04/08/2023)