Presidente: Ing. Carlos Hugo Salvador
Vicepresidente: Dr. Ing. Maximiliano Zanin
Secretario: Ing. Nicolás Urbano Pintos
COMITÉ ORGANIZADOR |
---|
Lic. Mariana Fernandez |
C.P.N. Pablo Espínola |
Ing. Federico Kristof |
Sr. Santiago Gimenez |
Lic. Lucía Larrañaga |
Ing. Miguel Basconcelo |
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA |
---|
Sra. Marcela Aradas |
Srta. Belén Benina |
Lic. Carolina Suarez |
Srta. Lorena Campos Martinez |
COMITÉ CIENTÍFICO LOCAL |
|
---|---|
Dr. Carlos Lasorsa (UTN FRH) | |
Dr. Javier Fava (UTN FRH - CNEA) | |
Dr. Mario Lavorato (UTN FRH) | |
Dr. Nelson Álvarez Villar (UTN FRH - CITEDEF) | |
Dr. Pablo Caron (UTN FRH – UADE) | |
Ing. Arnaldo Bejarano (UTN FRH) | |
Ing. Edgardo Roggero (UTN FRH – CONAE) | |
Ing. Eduardo Asta (UTN FRH) | |
Ing. Eduardo Rey (UTN FRH) | |
Ing. José Di Siervi (UTN FRH) | |
Ing. Marcelo Cerocchi (UTN FRH) | |
Ing. Pablo Cosentino (UTN FRH) |
COMITÉ CIENTÍFICO EXTERNO |
|
---|---|
Dr. Adrián Canzian (UTN FRGP) | |
Dr. German Prieto (UNS - CONICET) | |
Dr. Héctor Kotik (Universidad Federal de Rio de Janeiro) | |
Dr. Hernán Svoboda (FIUBA) | |
Ing. Diego DiSiervi (JST) | |
Mg. Nora Dari (UTN FRA) |
Revisores |
|
---|---|
Dr. Julio Marañón Di Leo | |
Dr. Marcelo Barone | |
Dra. Elida Hermida | |
Ing. Anibal Vetorel | |
Ing. Carlos Sinopoli | |
Ing. Daniel Monserrat | |
Ing. Darío David de Lima | |
Ing. Darío Kuruc | |
Ing. Diego Igareta | |
Ing. Eduardo Rey | |
Ing. Eduardo Roggero | |
Ing. Marcelo Gutierrez | |
Ing. Mariano Fernandez Soler | |
Ing. Pablo Gonzalez | |
Ing. Sergio Cortese | |
Lic. Jorge Kamlofsky | |
Lic. Leonardo Murruni | |
Lic. Liliana Aranibar |
Límite presentación de Trabajos: 5 de junio de 2023 |
Congreso sobre medios de transportes y tecnologías asociadas: 4,5 y 6 de septiembre de 2023 |
Temprana: hasta el 22 de julio de 2023
Tardía: desde el 23 de julio hasta el 25 de agosto de 2023
Temprana | Tardía | ||||
Docentes, investigadores y/o profesionales | 15.000 | 20.000 | |||
Estudiantes de posgrado | 8.000 | 10.000 | |||
Estudiantes de grado | 5.000 | 8.000 |
Aclaración:Los docentes/investigadores de la UTN FRH, tendrán una bonificación del 50% del arancel, ya sea en la inscripción temprana, como también en la inscripción tardía.
Cada inscripción paga dará derecho a la presentación de hasta dos trabajos.
Medios de pago:
Nota:una vez realizado el pago, favor de enviar a tesoreria@frh.utn.edu.ar copia del comprobante electrónico de la operación, Apellido y Nombre, Nº DNI/CUIL/CUIT y motivo de la operación. En el caso de solicitar una factura especial, por favor indicar en el mismo correo, con todos los datos de facturación.
Formulario de Inscripción:Para realizar la inscripción deberán completar el siguiente formulario:
|
|
Integración de Tecnologías Computacionales para Plataforma de Simulación de Vuelo. Mg. Daniel Monserrat Grupo Simulación Dinamica de Vuelo - UTN FRH |
Influencia de paneles acústicos en el momento de rolido por acción del viento en viaductos. Ing. Matias Meroniuc UTN- FRH |
|
|
Simulador de Vuelo de 6 Grados de Libertad para Estudios de Ingeniería. Ing. Victor Caballini Grupo Simulación Dinamica de Vuelo - UTN FRH |
Sistema Modular de Adquisición de Presiones. Fabio Dario Marano Grupo Mecánica de los Fluidos UTN FRH |
|
|
Simulación Computacional de un Proceso de Soldadura por Aluminotermia en Rieles Ferroviarios. Ing. Héctor Sanzi UTN - Facultad Reg. Haedo |
Impacto aerocomercial del COVID-19 en Argentina. Ing. Alejandro Miguel UTN FRH |
|
Gestión de Riesgos en Transporte Carretero Ing. Diego Folch CATAMP //UTN - Facultad Regional Haedo |
|
|
|
|
Lubricación Sólida: Fundamentos y Aplicaciones en Transporte Dr. Ing. Germán Prieto UNS // CONICET - Bahia Blanca |
Materiales compuestos: nuevas perspectivas de aplicación para el sector transporte Dr. Ing. Héctor Kotik Univ. Federal de Rio de Janeiro, Brasil |
|
Mototaxi en Argentina. Ing. Roberto Domecq CNRT // UNSAM |
Rentabilidad económica del vehículo eléctrico mediante el análisis de sensibilidad de variables técnicas y económicas. Facundo Lucero CIESE - UTN FR Santa Fé |
Determinación de la tensión residual para placas fisuradas de materiales Compuestos fibra-metal. Ing. Maximiliano Paiva GIMF UTN FRH |
|
Estudio de la performance de frenado de material rodante ferroviario. Ing. Nahuel Mendez CENADIF |
Adaptación del sistema ferroviario a los biocombustibles. Mejoras realizadas y perspectivas a futuro. Sr. Gabriel Andrés Rodriguez CENADIF |
Ensayos de caracterización de corcho fenólico para uso en un vehículo lanzador. Ing. Solange Feldman VENG |
|
Cálculo de altura de Centro de Masa para trailers, complemento para cumplir con el informe técnico requerido para la emisión del certificado de seguridad vehicular solicitado por la ANSV (CSV) de trailers “O1” Sr. Roberto D’Paula HOVECOR |
Impacto de las carreteras en el bienestar y economía de las mujeres en La libertad, Chiapas. Juana Alarcón Torrero Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. UNAM. |
Normalización de la caracterización de manufacturas FDM para su aplicación en el sector del transporte Sr. Alexis Caratozzolo GTA//UTN FRH |
|
|
|
|
|
Sistema anticolisión para grúas puente. Ing. Eduardo Rey AVEC Ing // UTN FRH |
La infraestructura carretera en México, ¿genera bienestar?. Dr. Ana Beatriz Carrera Aguilar acultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. UNAM |
Comportamiento en fricción y desgaste de ácido poliláctico (PLA) con distintos patrones y densidades de relleno. Sr. Gonzalo Ramos - Sr. Pablo Rojas LEDFS UTN FRH |
|
Reconstrucción Eficiente de Accidentes de Transito. Ing. Edgardo Roggero UTN - FRHaedo |
El transporte urbano en Guadalajara, hacia un modelo de movilidad sustentable. Dr. Daniel Isaac Jimenez Sanchez Universidad de Guadalajara |
Ensayos de caracterización de pintura para uso en un vehículo lanzador Ing. Germán Suarez Centro Tecnológico Aeroespacial - UN La Plata |
|
Investigación de sucesos ferroviarios: Caso de análisis, descarrilamiento y vuelco de una zorra a motor. Ing. Germán Goñi Junta de Seguridad en el Transporte JST |
Indicadores ambientales de infraestructura carretera de la región sur-sureste de la República Mexicana. Rodrigo Takashi Sepúlveda Hirose Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. UNAM. |
Simulador para la estimación del campo acústico externo generado en la fase de despegue de un vehículo lanzador. Malena Bepre Centro Tecnológico Aeroespacial - UN La Plata |
|
Evolución de la Seguridad en el transporte aéreo comercial y en competición desde el punto de vista de un piloto. Jorge Polanco Piloto comercial y de competición |
Estudio del Fenómeno de Fatiga de Contacto por Rodadura en la FRH. Dr. Javier Fava CNEA // UTN FRH |
Desarrollo de procesos de soldadura FSW para lanzadores Pablo Bidinost VENG |
|
|
|
|
Límite para la presentación de trabajos completos y resúmenes extendidos: 15 de mayo 2023 NUEVO 5 de junio de 2023(inclusive)
Devolución de revisión de trabajos:del 15 de junio al 30 de junio del 2023
Confirmación de aceptación de trabajos:del 30 de junio al 15 de julio del 2023
Los trabajos completos podrán tener una extensión de 4 a 10 páginas y deberán ser presentados por al menos un autor en una ponencia oral de 15 minutos, más 5 minutos de preguntas.
Para la modalidad póster, se deberá enviar un resumen extendido de 2 páginas, con el mismo formato que los trabajos completos. El mismo deberá contener al menos una imagen y referencias. Luego al menos un autor deberá presentar el poster en el día y horario de la sesión póster que le corresponda. El tamaño del póster es A0.
Para enviar el trabajo completo el autor principal deberá completar el siguiente formulario:
Luego, le solicitamos hacernos llegar sus trabajos (siguiendo las pautas indicadas en el archivo Word/PDF que se encuentra a continuación) al correo electrónico congresotransporte@frh.utn.edu.ar
El nombre del archivo deberá seguir el siguiente formato: Inicial del nombre del autor principal, Apellido, (Número del eje temático elegido) (número de trabajo enviado), Tipo de presentación preferida (Ponencia/Expositor de trabajos o Póster).
Ejemplo:N. Apellido (T03) (1), (Oral)
El trabajo deberá tener una extensión de 4 a 10 páginas. A su vez, el resumen podrá tener un máximo de 300 palabras.
Los trabajos aceptados serán publicados en el reservorio de publicaciones de acceso abierto de la Universidad Tecnológico Nacional AJEA. Trabajos aceptados
Tren: Estación Haedo del ferrocarril Sarmiento.
Colectivos: Colectivo Línea 166 Barrio Nuevo x Haedo.
Autopista Acceso Oeste bajada Dolores Prats.
Av. Rivadavia (Haedo).
Cuarto Congreso sobre medios de transporte y sus tecnologías asociadas
NUEVO: Está disponible el cronograma del congreso. Ya se encuentra abierta la inscripción para asistentes.
El comité organizador del Congreso de medios de transporte y sus tecnologías asociadas tiene el agrado de anunciar su cuarta edición, que se llevará a cabo nuevamente en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo en septiembre del año 2023.
Este cuarto congreso pretende continuar con la generación de un espacio para la profundización del conocimiento de las nuevas tecnologías vinculadas con el transporte y temáticas afines.
Durante las jornadas previstas, se propiciará el intercambio de saberes y experiencias sobre las diversas áreas, incluyendo el trasporte automotor, ferroviario, marítimo, aéreo y espacial.
A su vez, el encuentro tiene el objetivo de contribuir con la mejora de la eficiencia energética, generando una mayor conciencia para la disminución de la contaminación ambiental, enmarcado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se propone favorecer al desarrollo económico, social y tecnológico del país.
El Congreso se llevará a cabo desde el lunes 4 de septiembre de 2023 en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo ubicada en París 532 en la localidad de Haedo, provincia de Bs. As.
LISTA DE TÓPICOS:
INFORMACIÓN IMPORTANTE
El costo de la inscripción, las modalidades de pago, las fechas de inscripción, así como las modalidades de presentación, serán informados en la próxima circular.
Contacto: congresotransporte@frh.utn.edu.ar