Energía Solar Fotovoltaica

Duración

32hs

Valor

$20.000 x mes (2)

Días y horarios

Viernes de 18:00 a 22:00hs

Modalidad

Presencial

Requisitos

Conocimientos básicos de electricidad

Certificación

UTN

Fundamentación

x

La energía solar es una fuente energética limpia y renovable que ocasiona beneficios ambientales y económicos a largo plazo, su utilización sustituye la combustión de materiales que emiten gases y partículas contaminantes que dañan a los ecosistemas y la salud del ser humano

La Facultad Regional Haedo, a fines de proteger nuestro planeta del cambio climático y el reducir el uso de combustibles fósiles brinda la capacitación de Energía Solar Fotovoltaica.

Docente

x

  • Docente asignado: Ing. Ramiro Marcos Bracco
  • El Ing. Ramiro Marcos Bracco se recibió en la UTN FRH de la carrera de grado, Ingeniería Aeronáutica, es docente investigador categoría D con múltiples publicaciones relacionadas con aerodinámica y energías renovables. Fue jefe del laboratorio de aerodinámica y mecánica de los fluidos, realizo una Maestría en energías renovables en 2017 y hace más de 4 años tiene una empresa que se dedica a energías renovables, calidad de energía y eficiencia energética.
  • Programa

    x

    Un abordaje general de las técnicas de aprendizaje automático más usadas mediante el lenguaje Python. El curso se dispone en 4 unidades:

  • Clase 1: Tipologías de sistemas fotovoltaicos. Solarimetría. Esfera celeste. El Recurso Solar. El Generador FV. Curvas de módulos. Acumuladores de uso solar, baterías de aplicación fotovoltaica.. .
  • Clase 2: Tensiones de trabajo para sistemas off-grid (conexiones en 12V, 24V y 48V). Tipos de sistemas posibles: PWM vs. MPPT. Dimensionamiento: El relevamiento de datos del consumo de un hogar. Diseño de sistemas off grid interactivos, aislados y comparativas con sistemas conectados a red. Consumos de energía.
  • Clase 3: Tipos de baterías y funcionamiento. Cálculos de dimensionamiento del acumulador. Tecnologías en acumuladores. Regulación de carga e inversores. Inversores off grid, hojas de datos y modelo de funcionamiento. Aplicación del dimensionamiento sobre casos reales.
  • Clase 4: Tipos de estructuras. Cálculos para montaje de estructuras. Reglamentaciones que deben adoptarse. Lectura de unifilares y planos de instalaciones. Cálculo para caída de tensión. Cableados. Protecciones. Norma AEA aplicable. Dimensionamiento y aplicación de conceptos en una instalación.
  • Clase 5: Práctica en sistemas. Aplicación de dimensionamiento. Resolución de problemas comunes. Cableado de un tablero off grid con inversor aislado interactivo. Aplicación de lo aprendido en sistemas fotovoltaicos OFF GRID.
  • Clase 6: Recurso Solar y utilización de valores para sistemas ON GRID. Sistemas On-grid generales, y sus tipologías. Seguridad. Protocolos de conexión. Norma aplicable AEA y normas internacionales. Dimensionamientos.
  • Clase 7: Armado de tablero para sistemas On-Grid. Prueba de resistencia de aislación. Descargadores de sobretensión. Plataformas y estadísticas de inyección. Dimensionamiento en plataformas de varios proveedores. Aplicación de coeficientes de temperatura de módulos.
  • Clase 8: Elaboración de proyecto final y presentación de estudios de insolación. Diseño de planilla de cálculo y aplicación de conceptos obtenidos a lo largo del curso. Diferencias claves entre sistemas OFF GRID y sistemas ON GRID. ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA.
  • Objetivo

    x

  • Que el alumno obtenga conocimientos sobre los aspectos teóricos de la energía solar fotovoltaica, selección de materiales, cálculos básicos e instalación de estos.
  • Para esto se plantean actividades teóricas y prácticas enfocadas en los aspectos teóricos y prácticos, seleccionando equipos y dimensionando casos reales, visualización de casos reales y datos en tiempo real.
  • También se plantean practicas con equipos que llevare al aula para que los alumnos puedan visualizar y experimentar.