Refrigeración Industrial

Duración

48hs

Valor

$10.600 x mes (4)

Días a confirmar y horarios

19:00hs a 22hs

Modalidad

Presencial

Sin requisitos

previos

Certificación

UTN

Fundamentación

x

El gran desarrollo, crecimiento y evolución tecnológica de los sistemas frigoríficos de uso familiar, comercial e industrial, tanto en el ámbito del aire acondicionado para confort; como en todo lo relacionado con la conservación de los alimentos, conlleva a una demanda en crecimiento sostenible de personal técnico adecuadamente capacitado para la instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos cada vez más tecnológicos y complejos.

La Facultad Regional Haedo, a fines de contribuir a la formación de profesionales en sistemas frigoríficos, pone a disposición el Curso de Refrigeración Industrial.

Programa

x

  • 1.- Introducción al Curso. Los Alimentos y la humanidad; empleo del frio en la conservación de los alimentos: enfriamiento y congelación. Otras aplicaciones técnicas del uso de la Refrigeración. Principios generales: temperatura, presión, energía, trabajo, calor sensible, calor latente, distintas unidades de medición y su conversión: Tonelada de refrigeración, Kilocaloría, Btu, Joule , etc. Nociones básicas generales y conocimiento del Aire Húmedo, utilización del Diagrama Psicrométrico Transmisión de calor y sus distintos mecanismos: convección, radiación, y conducción; aislantes térmicos tradicionales y modernos , y su aplicación en la construcción de cámaras frigoríficas.
  • 1.- Introducción al Curso. Los Alimentos y la humanidad; empleo del frio en la conservación de los alimentos: enfriamiento y congelación. Otras aplicaciones técnicas del uso de la Refrigeración. Principios generales: temperatura, presión, energía, trabajo, calor sensible, calor latente, distintas unidades de medición y su conversión: Tonelada de refrigeración, Kilocaloría, Btu, Joule , etc. Nociones básicas generales y conocimiento del Aire Húmedo, utilización del Diagrama Psicrométrico Transmisión de calor y sus distintos mecanismos: convección, radiación, y conducción; aislantes térmicos tradicionales y modernos , y su aplicación en la construcción de cámaras frigoríficas.
  • 3.- Conceptos de Balance Térmico de cámaras frigoríficas; distintas cargas térmicas como ser : Transmisión, Infiltración, Servicios generales, Producto, etc. Su análisis y cálculo que permitirán la selección adecuada de los sistemas frigoríficos. Empleo de planillas de cálculo y software libre para facilitar su resolución. Que permita elegir el ciclo frigorífico más adecuado a cada caso.
  • 4.- Intercambiadores de calor: Evaporadores y Condensadores. Descripción de sus diferentes tipos constructivos, campo de aplicación, funcionamiento, características principales y selección de los mismos de Catálogos técnicos comerciales. Torres de enfriamiento; su empleo en la industria general, y en el caso particular de sistemas frigoríficos. Nociones de mantenimiento de estos intercambiadores.
  • 5.-Compresores. Breve reseña histórica de su desarrollo tecnológico. Clasificación de los mismos. Características principales de compresores, alternativos, rotativos a paleta, a tornillo y tipo scroll. Concepto de rendimiento volumétrico de un compresor, métodos de selección empleando tablas, gráficos y software específicos según cada marca. Concepto de control de capacidad de los mismos, y diferentes métodos utilizados para lograrlo. Nociones eléctricas de motocompresores monofásicos y trifásicos , y dispositivos de protección.
  • 6.- Válvulas y dispositivos de expansión: Válvulas de cierre manual: a diafragma, globo; esféricas, etc. Características y selección. Válvulas a solenoide, válvulas reguladoras de presión de cárter, de presión de evaporación, y de presión de condensación. Válvulas reguladoras de caudal de agua, de tipo presostáticas y termostáticas. Válvulas modulantes principales controladas por pilotos ; funcionamiento, campo de aplicación y selección. Dispositivos de expansión: capilar, válvula automática, y válvula de expansión termostática ; campo de utilización y estudio de todas sus variantes. Controles de nivel
  • 7.- Fluidos Refrigerantes; propiedades y características; Amoníaco y refrigerantes Halogenados ; ventajas y desventajas de su empleo. Refrigerantes alternativos modernos; técnicas a emplear para su reemplazo en instalaciones existentes.
  • 8.- Cañerías de refrigeración: Succión, Líquido y Descarga , características de su diseño : tablas de cálculo y diseño y prácticas de uso de software de cálculo, Diferentes materiales utilizados en los tendidos frigoríficos ; técnicas de soldadura y ejecución de pruebas de hermeticidad¸ utilización de herramientas específicas en práctica de taller.
  • 9.- Automatización de sistemas frigoríficos. Controles de instalación: Termostatos ; Presostatos de Alta y Baja ; Presostato Diferencial de aceite; controles de nivel ; detectores de fugas, secuencímetros ; Esquemas eléctricos de mando y automatización , uso de PLCs ; microprocesadores dedicados, etc.
  • 10.- Funcionamiento de la instalación. Diagnóstico de fallas y su reparación. Análisis y estudio de casos típicos de sistemas frigoríficos individuales. Nociones de Centrales frigoríficas empleadas en grandes instalaciones de Refrigeración comercial e Industrial.
  • Objetivo

    x

    El objetivo de este Curso es poder brindar una capacitación y entrenamiento adecuado a personas que, aun careciendo de la base técnica necesaria, puedan adquirir a través de un proceso gradual de aprendizaje de los conceptos iniciales de física y termodinámica que son la base y fundamento de los sistemas frigoríficos actuales. Esto conlleva a un proceso inicial en el curso, de evaluación y nivelación de los alumnos que asistan al curso, a fin de que puedan acceder al máximo de capacitación posible.