Pasos que se siguen internamente y en la relación con el cliente:
1) Se establece el contacto con una necesidad por parte del cliente. Puede estar originado a través de diversas vías:
|
A instancias de las visitas y/o correspondencia y difusión de material gráfico permanentes que realiza la Secretaría para promoción de nuestras actividades de Vinculación Tecnológica.
|
Por iniciativa de la empresa, que recibió material informativo y conoce la oferta de servicios, o porque consulta a la Facultad previendo que ésta tiene capacidad de atender ciertos temas.
|
Desde empresas que ya contrataron nuestros servicios anteriormente.
|
Por contacto con docentes, alumnos o graduados de la Facultad o con nuestros grupos de investigación y servicios.
|
A partir de la relación de la Facultad con algunas instituciones.
|
En virtud de programas oficiales de organismos como el IDEB o el FONTAR.
|
Empresas que tienen relación directa con la Facultad.
|
Contactos establecidos a través de otras Facultades Regionales y/o trabajos conjuntos.
|
2) Establecido el contacto, el personal de Vinculación Tecnológica de la Facultad identifica la necesidad del cliente y se establece si forma parte de las temáticas que pueden abordar nuestros grupos de trabajo. En caso afirmativo se deriva la demanda al grupo de trabajo (si se puede link a los grupos de trabajo) que corresponda dentro de la Facultad. (además de nuestros grupos de trabajo consolidados poseemos una base datos de docentes y graduados especialistas en diversos temas).
|
3) El grupo designa los especialistas y se programa una entrevista de los mismos con el cliente a fin de evaluar las tareas a realizar.
|
4) Los especialistas confeccionan una propuesta de trabajo y el presupuesto correspondiente que se remite a la mayor brevedad al solicitante del servicio. En la propuesta se detallan las etapas del trabajo y las actividades que involucra cada una, las metodologías, la documentación a entregar, etc.
|
5) En caso de aprobar el cliente la propuesta y el presupuesto, éste remite a la Facultad una nota de aceptación (en algunos casos la empresa emite una orden de compra).
|
6) Se confecciona un convenio entre la Empresa y la Facultad Regional Haedo, donde se establecen las condiciones de prestación del servicio, plazos y valor del mismo. Asimismo la Facultad se compromete en el convenio a no revelar ningún tipo de información que sea propiedad de la empresa.
|
7) La Facultad Regional Haedo establece los acuerdos internos con los profesionales.
|
8) Se realizan los trabajos establecidos, de acuerdo a las pautas indicadas.
|
9) Se entrega al cliente el informe final y/o la documentación acordada.
|
10) El servicio es facturado por la Facultad Regional Haedo, según establezca el convenio.
|
11) El trabajo abonado por el cliente, previa conformidad del mismo, contra la recepción de la factura correspondiente.
|
Cada uno de estos pasos puede tener características particulares de acuerdo al tipo de trabajo del que se trate, algunas veces el convenio contiene cláusulas particulares, en algunos casos atendiendo particularidades del cliente. Algunos trabajos tienen la característica de abono mensual, como el caso de implementación de sistemas de calidad.
|