Ingreso - 2023


  • El Seminario Universitario de Ingreso es un requisito para empezar a cursar cualquiera de las carreras de Ingeniería (Ferroviaria - Aeronáutica - Electrónica - Industrial - Mecánica).


SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INGRESO 2023

SEGUNDA INSTANCIA: FEBRERO - MARZO 22/23



Para ingresar al 1º año de la Facultad Regional Haedo (FRH), ciclo lectivo 2023, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes pasos:

  • 1. Realizar la inscripción vía WEB desde el  14 de noviembre de 2022  hasta el  16 de diciembre de 2022, enviando, vía correo electrónico, toda la documentación escaneada y en pdf a:  academica@frh.utn.edu.ar
        a.- Formulario de inscripción completo,
        b.- Documento Nacional de Identidad (DNI),
        c1.- Constancia de alumno regular del último año del nivel secundario, o
        c2.- Constancia de certificado analítico en trámite, o
        c3.- Certificado analítico de nivel Secundario/ Polimodal/ Medio.
  • • 2. Aprobar el Seminario Universitario de Ingreso 2023 en alguna de sus dos instancias. O bien en la primera instancia, que se dicta en el 2° cuatrimestre del año 2022, o en la segunda instancia, que se dicta durante el verano del año 2023.
  • Se ofrecerá la opción de realizar el Curso de Ingreso Virtual a aquellos aspirantes mayores de 21 años que adjunten un certificado laboral. Cupos limitados según orden de inscripción. Escribir a   academica@frh.utn.edu.ar


Importante: Se le asignará a cada aspirante un correo institucional temporario para acceder a las plataformas en las que se dicten los distintos módulos. Será de uso obligatorio para todas las actividades relacionadas con el Seminario. Por tal motivo, es muy importante que al momento de inscribirse dejen claramente especificados los datos de contacto, correo electrónico y número de celular. Antes del inicio del Seminario, los aspirantes serán contactados por el equipo de tutores pares, quienes les indicarán cómo acceder al Campus Virtual.



ESTRUCTURA GENERAL



El curso tendrá una carga horaria neta total de 132 horas reloj. Los aspirantes cursarán tres módulos:

  • - Introducción a la Universidad
  • - Matemática
  • - Física

El curso comenzará el miércoles 1 de febrero de 2023 y finalizará el 23 de marzo de 2023. . La modalidad de dictado será presencial.

LOS ALUMNOS QUE APRUEBEN EL CURSO, EN CUALQUIERA DE SUS INSTANCIAS, COMENZARÁN LAS CLASES EL 27 MARZO DE 2023.



HORARIOS DE LOS TURNOS:



Turno Mañana: 08 a 12:00 hs
Turno Tarde: 13 a 17:00 hs
Turno Noche: 18 a 22:00 hs


Los aspirantes tendrán clases los días indicados para cada módulo, según el cronograma que se publicará en la página web. Asimismo, toda la información relacionada con curso asignado, días y horarios, docentes y cronograma se publicará oportunamente en el Campus Virtual de la Facultad Regional Haedo.

Antes del inicio del Seminario, los aspirantes serán contactados por el equipo de tutores, quienes les indicarán cómo acceder al Campus Virtual. Por tal motivo es muy importante que al momento de inscribirse dejen claramente especificados los datos de contacto, correo electrónico y número de celular.



CONDICIONES DE APROBACIÓN:



Para aprobar el Seminario de Ingreso 2023 tendrá que aprobar los módulos de Introducción a la Universidad, Matemática y Física. Condiciones para la aprobación de cada módulo:

Condiciones para la aprobación de cada módulo:

  • Aprobar el módulo correspondiente a Introducción a la Universidad mediante la aprobación de los Trabajos Prácticos
  • Aprobar el módulo correspondiente a Matemática, mediante la aprobación de los Trabajos Prácticos durante la cursada, y aprobar el Examen Final de Ingreso correspondiente al módulo de Matemática al finalizar la cursada.
  • Aprobar el módulo correspondiente a Física, mediante la aprobación de los Trabajos Prácticos durante la cursada, y aprobar el Examen Final de Ingreso correspondiente al módulo de Física al finalizar la cursada.


RECUPERATORIOS:



Los alumnos que no aprueben los exámenes tendrán una instancia de recuperación por cada uno de los Módulos (Matemática y Física), en las fechas que se indicarán oportunamente. Para aprobar el examen de cada uno de los módulos, o su recuperatorio, los aspirantes deberán obtener una calificación mayor o igual a 6 puntos.

Todas las instancias de evaluación estarán referenciadas al programa de contenidos que figurará en la página WEB de la F.R.H. (www.frh.utn.edu.ar)


CONTENIDOS



Conjuntos Numéricos. Operaciones.
Expresiones algebraicas.
Ecuaciones e Identidades. Inecuaciones
Funciones, distintos tipos. Operaciones. Análisis de representaciones gráficas. Función Lineal. Función Cuadrática. Funciones Trigonométricas. Modelización matemática de problemas
Geometría
Resolución de Triángulos Identidades. Diferencia entre Ecuación e Identidad Trigonométricas. Resolución de ecuaciones trigonométricas. Problemas de aplicación
Vectores. Vectores en el plano. Operaciones con vectores: suma, resta, multiplicación por un escalar. Producto escalar y vectorial. Aplicaciones a la Física.
Vectores en el plano. Operaciones con vectores: suma, resta, multiplicación por un escalar.
Estática. Medición. Unidades. Sistema internacional. Magnitudes Equilibrio de cuerpos puntuales. Equilibrio en cuerpos extensos. Modelización matemática del problema.
Cinemática Conceptos de posición, trayectoria, velocidad y aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento uniformemente variado. Caída libre y tiro vertical. Modelización matemática del problema
La UTN en la actualidad: carreras, alumnos. Mapa físico. Estructura de gobierno de la Universidad. Estructura de gobierno de las Facultades.
El rol del ingeniero en la sociedad. Ámbitos laborales.
Nociones básicas de ciencia y tecnología, fundamentales en la formación del futuro profesional.
Breve recorrido por la historia de la industrialización en la Argentina. Características de la industria actual.
Pautas generales de los diseños curriculares de la UTN: metodología de enseñanza y evaluación; relación teoría y práctica.
Breve análisis de la evolución histórica de la Universidad Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional hasta la actualidad.
Derechos, obligaciones del estudiante y servicios a los que tienen acceso.

Una vez finalizada esta primera instancia, se publicará en la página web de la FRH, la información correspondiente al desarrollo y condiciones de aprobación de la 2° instancia, o curso de verano.

LOS ALUMNOS QUE APRUEBEN EL CURSO, EN CUALQUIERA DE SUS INSTANCIAS, COMENZARÁN LAS CLASES EN MARZO DE 2023.