CARLOS HUGO SALVADOR UTN Haedo - INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN



Visión:

Buscamos desarrollar en cada miembro de la comunidad UTN FRH la capacidad y la pasión por aportar con sabiduría, creatividad y eficacia al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad argentina.

Misión:

Servir a la nación y al mundo a través de la formación, investigación e innovación, que contribuyan con la mejora de las tecnologías e industrias actuales, así como la creación de nuevas que generen empleo.

Perfil del graduado:

La facultad Regional Haedo forma profesionales globales con compromiso y pertinencia local, destacados por el ingenio y la motivación por la mejora de las tecnologías e industrias actuales, así como por la generación de propuestas innovadoras en el marco del desarrollo sostenible. Posee un profundo sentir por el desarrollo nacional, la ética profesional y la justicia social.

Te esperamos, vení a ser parte de nuestra comunidad UTN:



AUTORIDADES

DECANO: ING. CARLOS HUGO SALVADOR
VICEDECANO: ING. SERGIO ALEJANDRO CORTESE
SECRETARIA ACADÉMICA: LIC. MARIANA LORENA FERNANDEZ
SECRETARIO ADMINISTRATIVO: ING. JUAN PEDRO SABA
SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y CULTURA: ING. FEDERICO IVÁN KRISTOF
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA: ING. GUILLERMO VICENTE SCHMIDT
SECRETARIO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Y GRADUADOS: SR. SANTIAGO GIMENEZ
SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO: DR. MAXIMILIANO ZANIN
SUBSECRETARIO TIC: SR. LEONARDO SIMEONE
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LEGALES: DRA. PAOLA ELVIRA DAL BELLO



PRINCIPIOS

La Educación es un derecho humano al cual todos deben poder tener acceso. Al mismo tiempo, constituye un elemento insustituible para el desarrollo social, la producción, el crecimiento económico, el fortalecimiento de la identidad cultural, el mantenimiento de la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la promoción de la cultura de la paz y la justicia.

La Educación Superior, además de la transmisión, es la responsable de la ampliación de la frontera del conocimiento, en la búsqueda de soluciones de los problemas naturales que enfrentaron desde siempre las sociedades.

Los desarrollos tecnológicos han sido, también desde siempre los responsables de los grandes cambios sociales. La Universidad Tecnológica en su conjunto y la Facultad Regional Haedo en particular, mantienen el compromiso desde su creación, como Universidad Obrera Nacional (UON), de generar la movilidad social ascendente, la igualdad de oportunidades, la proyección al futuro para todos los miembros de la misma, mejorando la calidad de vida, y el bienestar de sus integrantes.




Organigrama

Decano: Ing. Carlos Hugo Salvador

Vicedecano: Ing. Sergio Alejandro Cortese





Consejo Directivo

Presidente: Ing. Carlos Hugo Salvador - Decano

Es el Órgano legislativo de cada regional. Se integra por el Decano, docentes, no docentes, estudiantes y graduados.

Funciones del Consejo Directivo

Dictar disposiciones generales de gobierno para su Facultad.
Velar por la aplicación del Estatuto Universitario dentro del ámbito de cada Facultad.
Conocer en apelación de las resoluciones del Decano en la aplicación particular de las Ordenanzas o Resoluciones de carácter general.
Entender en los recursos de apelación que se interpongan contra las sanciones disciplinarias.
Proyectar los planes de estudios y sus modificaciones en coordinación con los Departamentos.
Aprobar, observar o rechazar los programas que preparen los Departamentos.
Conceder licencia a sus miembros.
Elegir al Vicedecano de entre los profesores que lo integran por simple mayoría.
Autorizar los certificados de estudios para la expedición de títulos.
Dar destino a los fondos asignados a la Facultad, fiscalizar el manejo que de los mismos efectúa el Decano, y rendir cuenta documentada a la Universidad.
Velar por la enseñanza y los exámenes, en forma directa, o por comisión y recabar del Decano informe sobre la preparación que obtengan los alumnos.
Proponer la designación de los profesores ordinarios de la Facultad, en la forma que indica el Titulo III - Capítulo I.
Proponer al Consejo Superior Universitario la separación de los profesores de la Facultad, pudiendo disponer su inmediata suspensión por el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros que integran el Consejo.
ancionar a los profesores por falta en el cumplimiento de sus deberes, de acuerdo con la reglamentación que fije el Consejo Superior Universitario.
Suspender o separar al Vicedecano o Consejeros por el voto de los dos tercios (2/3) del total de los miembros que integran el Consejo y siempre que se cumplan las causas enumeradas en el artículo 83º.
Proponer la designación, en el caso de renuncia, de profesores ordinarios.
Acordar licencia a los profesores, dando conocimiento al Consejo Superior Universitario, de acuerdo con la reglamentación que el mismo fije.
Reglamentar la docencia libre y el funcionamiento de cátedras paralelas de su Facultad.
Determinar fechas, orden y forma de inscripción, exámenes y demás pruebas de suficiencia, dentro de las épocas y normas de carácter general que fije el Consejo Superior Universitario.
Proponer al Consejo Superior Universitario las medidas conducentes a la mejora de los estudios y al progreso de la Universidad, que no estén dentro de sus atribuciones.
Presentar al Consejo Superior Universitario el proyecto de presupuesto anual de la Facultad.
Llamar a concursos para la provisión de cargos docentes y de investigación no previstos expresamente y decidir sobre los mismos.
Fijar las condiciones de admisibilidad y de promoción de los alumnos de acuerdo con las normas generales dictadas por el Consejo Superior Universitario
Promover la extensión universitaria.
Proponer al Rectorado, los representantes de la Universidad ante los congresos y reuniones científicas del país y del extranjero.
Redactar anualmente el calendario de actividades.