La Facultad Regional Haedo de UTN, en articulación con Aerolíneas Argentinas, incorporará en su oferta académica de la carrera Ingeniería Aeronáutica la materia “Gestión aerocomercial” que estará dictada y financiada por nuestra línea aérea de bandera. Esta iniciativa surge de la necesidad de Aerolíneas Argentinas, de enriquecer el perfil de las próximas generaciones de ingenieros aeronáuticos adecuándolo a sus necesidades.
Los objetivos generales de esta nueva materia son: analizar la estructura y sistema de gestión de las líneas aéreas, sus procesos e interrelación con la operación aérea; aplicar los conocimientos técnico-económicos para el estudio y análisis de los procesos de planificación, ingeniería y estructuras de costos de una línea aérea; y proyectar los principales procesos de negocio de una línea aérea.
“Esta articulación es un hito tanto para nuestra institución como para Aerolíneas Argentinas. Estamos orgullosos de ofrecer estas herramientas de formación profesional que serán decisivas para que nuestros ingenieros estén a la altura de los desafíos del mercado aerocomercial presente y futuro” dijo el Ing. Carlos Salvador, decano de la FRH.
“Este es un paso fundamental porque brinda herramientas de gestión necesarias para el mercado. La formación de profesionales para el ámbito aerocomercial en la universidad es clave para el desarrollo de un mercado en crecimiento no solo en argentina sino en toda la región” comentó el Ing. Diego Georgiadis, director del Área Técnica de Aerolíneas Argentinas.
“Gestión aerocomercial” se dictará a partir del segundo cuatrimestre de 2023. Está dirigida a estudiantes de Ingeniería Aeronáutica del último nivel que hayan cursado las materias de “Mantenimiento general de aviones” y “Normativa aeronáutica” y tengan aprobada “Organización industrial”.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de julio hasta el 07 de agosto.
Las y los graduados de FRH que quieran cursarla de modo vocacional deberán contactarse con el Departamento de Ingeniería Aeronáutica / Aeroespacial escribiendo a aeronautica@frh.utn.edu.ar.
Mas de 500 ingresantes a las carreras de ingeniería que dicta la Facultad Regional Haedo de UTN participaron de las charlas y actividades destinadas a esta primera etapa en su formación. De este modo, las y los nuevos estudiantes recibieron la bienvenida del decano, Ing. Carlos Salvador, de la secretaria Académica, Lic. Mariana Fernández, del secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica, Ing. Federico Kristof y de los directores de departamento de Mecánica, Ing. Francisco Adrián Cambiasso, Aeronáutica/Aeroespacial, Ing. Arnaldo Bejarano, Electrónica, Ing. Alberto Fusco, Ferroviaria, Ing. Pablo Cambiasso e Industrial, Ing. Sergio Cortese.
Además, la empresa Oracle brindó un taller donde los estudiantes que participaron pudieron iniciarse en el desarrollo de aplicaciones de código mínimo, en modalidad presencial en los laboratorios de informática de la Facultad y modalidad virtual.
También participaron de una charla de introducción a la vida universitaria con el secretario de Asuntos Estudiantiles y Graduados, Santiago Giménez, la directora de Materias Básicas, Lic. Alejandra Fonseca y representantes del departamento de Alumnos y la Biblioteca de la Facultad.
El decano de la Facultad Regional Haedo (FRH) de UTN, Ing. Carlos Salvador, y el secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica, Ing. Federico Kristof, se reunieron con la Lic. Paola Tamburelli, administradora nacional, el Ing. Federico Díaz, inspector principal de Aeronavegabilidad, y el CPN. José Luis Aseijas, director nacional de Seguridad Operacional, equipo de autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para celebrar la firma de un convenio de pasantías.
Mediante dicho convenio ANAC solicitará a la FRH doce (12) estudiantes como pasantes con el fin de cubrir las necesidades existentes en actividades que se relacionen con certificación y vigilancia de la aeronavegabilidad continuada de las aeronaves controladas por el Departamento de Aviación General, dependiente de la Dirección de Aeronavegabilidad de la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de la ANAC.